Piden a Hacienda que devuelva el IVA de los alimentos donados

Con el dinero recaudado se volvería a donar más: 240.000 kilos sólo en Andalucía

Imagen de una recogida de la campaña de 2018 en Córdoba Roldán Serrano

Romualdo Maestre

La idea surgió de la Asociación Nacional de Alimentos Solidarios (Andas). Calcular el IVA de todos los productos alimenticios donados y pedirle al Ministerio de Hacienda que lo devuelva para volver a comprar más alimentos con el mismo fin. Su presidente, Santiago López Ortega , explica a este periódico cómo se haría esta iniciativa popular. «Conocemos el número de kilos donados porque hay una estadística de los bancos de alimentos. Estimamos un tipo medio del 7,5 de IVA. Y un precio de euro y medio por kilo de alimento», señala López.

Con esos datos se puede calcular cuánto se puede pedir al Fisco para que lo devuelva. Y pone un ejemplo: «Con el importe del IVA de los mas de 21 millones de kilos de la Gran Recogida de 2018, se hubieran podido donar 1,6 millones de kilos más, de los que 240.075 corresponderían a Andalucía». En nuestra comunidad se logró una donación de 3.201.000 kilos distribuidos por provincias como sigue: Málaga 780.000, Algeciras 157.000, Almería 318.000, Cádiz 207.000, Córdoba 228.000, Granada 528.000, Huelva 137.000, Jaén 150.000, Sevilla 645.000. Los datos del año pasado aún no cuentan con ellos, pero creen que serán muy similares a los de 2018. El presidente de Andas está tan convencido de su idea que incluso propone que una vez que se lleve a cabo sea escrutada por técnicos del Ministerio de Hacienda para que la rubriquen.

«Hemos iniciado una petición de firmas, a través de la plataforma change.org (www.change.org/IVAdonacionAlimentos) . Cuenta con más de 130.000 firmas de apoyo, que hemos llevado al Congreso de los Diputados, pero necesitamos llegar pronto a las 150.000», explica Santiago López. Ya han tenido reuniones en la Cámara Baja con los grupos parlamentarios del PSOE, PP, Cs y ERC «y todos han visto la idea como muy buena; de todas maneras, como buscamos el máximo consenso, seguiremos pidiendo más encuentros para que se inicie la tramitación parlamentaria y podamos ya aplicarla para la recogida de 2020», añade.

Una de cal y otra de arena

Cuando se le pregunta a López cuánto tiempo lleva la petición en la web afirma que un año y que necesitan de los medios de comunicación para que se conozca mejor, «muchas personas mayores que donan alimentos no se llevan muy bien con internet», sonríe. Desde esta ong afirman que la crisis no ha pasado y que hay un 12% de la clase media que no llega a fin de mes. Por eso para Andas es importante que España, que ya se encuentra a la cabeza de Europa en donaciones de alimentos con la mitad ella sola del total, tome consciencia y no pierda su solidaridad. Como contrapunto, se queja Santiago López, «somos el segundo o tercer país del continente que más alimentos desperdicia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación