TRIBUNALES

Piden que Antonio Fernández aclare al juez si celebró su cese como consejero en un puticlub a costa de la Junta

La acusación popular del PP sospecha que la juerga en la que se abonaron 14.737 euros con una tarjeta de la Faffe fue una despedida para agasajarlo

Fernando Villén (izquierda), llegando este miércoles a los juzgados de Sevilla con su abogado MANUEL GÓMEZ

Antonio R. Vega

Nuevo giro en el caso de la utilización irregular de tarjetas de la fundación de la Junta de Andalucía para formar a parados, la Faffe, en cinco prostíbulos, cuando se ha iniciado el proceso para que sea juzgado por un tribunal del jurado. El letrado del PP, que ejerce la acusación popular en esta causa, ha solicitado que declare como testigo el que fuera consejero de Empleo de la Junta entre 2004 y 2010, Antonio Fernández García , al objeto de aclarar si estuvo presente en la fiesta organizada en el club de alterne Don Angelo donde el exdirector general de la Faffe, Fernando Villén Rueda , abonó 14.737 euros con tarjetas oficiales, dinero público que, según ha defendido de su abogado, luego devolvió, por lo que ha pedido el archivo de la causa.

El letrado del PP, en cambio, sospecha que la «juerga» celebrada en este prostíbulo sevillano fue en realidad una «despedida» para «agasajar» al ex alto cargo , toda vez que sucedió el mismo día que el presidente José Antonio Griñán (PSOE) llevó a cabo una remodelación de su gobierno del que salió, entre otros, el consejero de Empleo del que dependía la Faffe, Antonio Fernández. Esa noche, el 22 de marzo de 2010 y la madrugada del día siguiente, se registraron una quincena de abonos en la tarjeta asignada a Villén entre las 20.57 horas del 22 de marzo y las 2.43 horas del día siguiente. Se hicieron cargos de entre 310 y 1.490 euros en una juerga que terminó costando 14.737 euros.

Para aclarar si estuvo o no presente en el local de alterne, ante la negativa de Villén a facilitar nombres sobre quiénes le acompañaron esa noche, el abogado Luis García Navarro ha solicitado esta prueba durante una vistilla celebrada este miércoles en el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla en la que las acusaciones de la Junta de Andalucía, el PP y la Fiscalía Anticorrupción han expresado su conformidad con el juez José Ignacio Vilaplana en su auto de incoación del procedimiento para el tribunal de jurado. El instructor aprecia supuestos delitos continuados de malversación de fondos públicos y de falsedad documental en las conductas de Villén y de la directora económica financiera de la Faffe, Ana Valls.

El juez concluye que Fernando Villén, que era secretario de Empleo en la Ejecutiva Regional del PSOE andaluz, «habría venido llevando a cabo, de manera continuada, una disposición ilícita de los fondos de dicha entidad pública, desviándolos de su propia finalidad -que no es otra que el fomento y financiación de actividades relacionadas con la formación de desempleados -, utilizándolos para abonar los servicios recibidos en distintos locales de alterne de Sevilla y otras provincias andaluzas que frecuentaba, utilizando para ello las tarjetas bancarias de las que disponía (en total, tres tarjetas de las seis de que disponía como director) contra las cuentas de la referida fundación».

El PP ha aportado al juzgado la copia del anuncio del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía donde se certifica el cese de Fernández y el documento que demuestra su relevo como patrono de la Faffe en favor de su sustituto en la Consejería de Empleo, Manuel Recio . Villén ha tomado la palabra para insistir en que acudió al club dentro de su actividad comercial al frente de la fundación pública. Sin embargo, el letrado del PP ha sostenido que pagar servicios en un prostíbulo no puede encuadrarse dentro las actividades propias de una Administración pública.

La Fiscalía ha pedido la transcripción del video con las declaraciones prestadas por Villén durante la instrucción para facilitar el trabajo del jurado, a lo que se habría adherido el Gabinete Jurídico de la Junta, según fuentes del caso. El juez dictará un auto en los próximos días para determinar si son admitidas las cuestiones que plantean las partes.

La defensa alega que devolvió el dinero

El exalto cargo de la Junta, que dirigió la fundación pública entre 2003 y 2011, «habría gastado mediante el uso de las tarjetas bancarias de la Faffe un total de 32.566 euros en locales de prostitución , gastos abonados con cargo a los fondos de la Faffe» entre los años 2004 y 2010.

El abogado de Villén, Adolfo Cuéllar , ha defendido ante el juez y las acusaciones que la totalidad de los importes gastados fueron devueltos y que si hubiera un delito de malversación éste ya habría prescrito, por lo que ha pedido el sobreseimiento libre de la causa. Tampoco se simularon los reintegros, advierte el letrado.

Cuando declaró ante la anterior instructora del caso, María Núñez Bolaños, el 11 de octubre de 2018, Villén relató que «por una confusión» había cargado dichas cantidades a las tarjetas de la entidad pública y que tan pronto como le advirtieron del error repuso con su dinero los gastos ocasionados a través de la caja central de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo. La Guardia Civil no se lo creía. Tras revisar los libros de contabilidad y los arqueos de las cajas de la Faffe, esgrime que l a devolución de los importes se simulaba sacando previamente dinero de la caja del organismo y justificándolo con facturas falsas de dietas en concepto de desplazamiento y comidas, y con anticipos sin ningún tipo de justificación.

En un atestado remitido al Juzgado, la Guardia Civil descubrió abonos por la citada cantidad cargados a tarjetas oficiales entre el 20 de octubre de 2004 y el 23 de marzo de 2010 en cinco clubes de alterne de Sevilla, Cádiz y Córdoba: Don Angelo, Top Show Girls, La casita, Sala Delux y Bahía 2.

Devoluciones ficticias

«Con el fin de ocultar la ilícita disposición de fondos públicos realizada», Villén, «en connivencia» con la directora económica financiera de la Faffe entre 2004 y 2011, diseño «un sistema por el que se simulaban los reintegros de los referidos cargos realizados por el investigado». De hecho, «en los Libros Diarios de la Faffe, constan asientos de devolución de las citadas cantidades que no se corresponden con la realidad».

El magistrado argumenta que, «al objeto de simular el reintegro a las arcas de la Faffe de las cantidades ilícitamente dispuestas por su director, los investigados utilizaron la caja de la Dirección Económica Financiera de la Faffe, simulando supuestas -en realidad, inexistentes - reposiciones en metálico (evitando así la utilización de transferencias bancarias o método similar) de aquéllas disposiciones ilícitas; haciendo así que los gastos se camuflaran como ingresos en la Caja Central para su posterior inclusión como tales en la contabilidad».

En el auto fechado el día 19 de junio, el instructor, José Ignacio Vilaplana, también acuerda el archivo provisional la causa contra cuatro investigados. Se trata de dos administrativas gestoras de las cajas de la Faffe; el adjunto en la dirección económica financiera de la fundación y el hermano del ex director técnico de la Faffe y ex trabajador de esta fundación. Asegura que «no se encuentran en la causa indicios sólidos que permitan atribuirles participación en los hechos». A su juicio, todos ellos « carecerían de poder de disposición sobre los hechos delictivos por los que se procede, habiendo actuado o intervenido -accidentalmente- siguiendo las instrucciones o directrices» de los dos investigados que serán juzgados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación