Piden que los 2.200 profesores de Religión en Andalucía pasen a depender de la Junta
«Por el mero hecho de no pertenecer a la administración pública andaluza, se desaprovecha el enorme potencial de estos profesionales», señalan los promotores de la medida, Feuso
Una campaña emprendida por el sindicato Feuso (Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera de Andalucía) quiere que los más de 2.200 profesores de Religión que imparten clase en los centros de educación infantil y primaria en la comunidad pasen a depender de la Junta. Así lo han pedido en una campaña de recogida de firmas y una petición al presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno .
Según explican desde Feuso, estos docentes dependen del Ministerio de Educación y Formación Profesional . Su intención es que pasen a ser parte de la administración andaluza, algo que «permitirá acabar con las graves desigualdades e injusticias a las que siguen estando sometidos» los profesores de Religión.
Señalan que, al no ser parte de la Junta, a estos profesores no se les reconoce el tiempo de servicio desde que empezaron a impartir clase ni tampoco pueden « disfrutar de los mismos permisos , licencias y reducciones de jornada que el personal docente que se encuentra bajo la gestión de la Consejería de Educación». Por último, tampoco «se beneficiará, junto a los compañeros que imparten la asignatura en Educación Secundaria Obligatoria , del futuro convenio colectivo del Profesorado de Religión en centros públicos que ya se está negociando, entre otros».
«Por el mero hecho de no pertenecer a la administración pública andaluza, se desaprovecha el enorme potencial de estos profesionales», indica la secretaria general de FEUSO Andalucía, María de la Paz Agujetas.
Recuerda Agujetas que la mayoría de los docentes de Religión son mujeres y que su puesto corre peligro puesto que la Lomloe, la nueva ley de Educación, «relega la asignatura de Religión a la mínima expresión al dejar de ser computable para la nota media y no contar siquiera con ‘asignatura espejo ’, por lo que muchos alumnos tendrán como opción irse al recreo o incluso a casa».
De esta forma, Feuso «espera que el Gobierno andaluz dé el paso que esperan miles de profesionales de nuestra Educación , quienes no merecen seguir viviendo en una situación precaria y de desigualdad, temerosos de lo que pueda ser de su futuro, antes de que concluya la actual legislatura».
Noticias relacionadas