Andalucía

UGT pide a la izquierda una profunda reflexión y un cambio de rumbo tras los resultados del 19-J

El Comité Regional del sindicato felicita al PP por su mayoría absoluta y le urge a mejorar el diálogo social

Plenario del II Comité Regional de UGT Andalucía UGT

J.J.B.

El Comité Regional de UGT Andalucía ha hecho un llamamiento para abrir un periodo de profunda reflexión y seria autocrítica en las formaciones de izquierda tras el resultado electoral del pasado 19-J para evitar que este «cambio de ciclo» contamine los próximos comicios municipales y las próximas elecciones nacionales. A juicio del sindicato, estos partidos «no han logrado movilizar a su electorado ni a la clase trabajadora», por lo que apuesta «por un cambio de rumbo » que «implemente una verdadera agenda social y ponga freno al desmantelamiento de los servicios públicos».

Los 101 miembros del Comité Regional del sindicato han analizado este jueves en Sevilla la actual situación política, económica y social y ha aprobado resoluciones para marcar las líneas de actuación de UGT en los próximos meses. En este contexto la unión sindical ha felicitado al PP por la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas del pasado 19 de junio, y le ha pedido «no perder el tiempo» y «ponerse manos a la obra para elaborar un presupuesto que afronte los retos pendientes».

Crisis y salarios

Entre los temas tratados, el Comité ha puesto de relieve «el impacto negativo» que ha dejado la pandemia en materia salarial , «que no se ha recuperado en el período posterior a pesar de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y que, junto con el aumento de los precios de los carburantes, la energía y la cesta de la compra, urge la necesidad de mejorar los salarios existentes para combatir la pérdida de capacidad adquisitiva».

Desde el sindicato han advertido que «es necesario que se tomen medidas contundentes para mitigar el impacto de la subida de los precios y el encarecimiento de la vida, proponiendo un verdadero plan de choque y no parches como los 20 céntimos por litro de carburante sin límite de renta establecido por el gobierno central».

A pesar de esta consideración, el sindicato valora la «voluntad» del paquete de medidas anti crisis adoptadas por el Gobierno central el pasado sábado «en contraposición con la inacción percibida en el Gobierno andaluz».

La secretaria general de UGT-A Carmen Castilla, firmó en julio de 2020 con el presidente de la Junta, Juanma Moreno, el acuerdo de medidas para la recuperacion económico y social EFE

Diálogo social

El Comité de UGT Andalucía ha reivindicado el papel del diálogo social como base de un estado democrático y social de derecho. Ha señalado que en la anterior legislatura el gobierno de la Junta de Andalucía «no apostó por un diálogo social creíble y continuado con los sindicatos mayoritarios y la patronal, y sólo se alcanzaron acuerdos puntuales para salir de la crisis provocada por el Covid-19 y otros sectoriales como la Estrategia Aeroespacial de Andalucía o el Plan CRECE Industria 2021-2022».

El sindicato ha remarcado que «es necesario redoblar los esfuerzos en materia de diálogo social en Andalucía», para lo cual «exigimos al nuevo gobierno que cumpla sus compromisos y dote de una Ley de Participación Institucional a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas».

Desempleo

El sindicato ha constatado que la Reforma Laboral «nos ha dado más fuerza de negociación, y sus efectos ya están siendo visibles», detallando que, en términos de afiliación media a la Seguridad Social, en Andalucía se alcanzaron el pasado mes de mayo los 3.320.666 personas, el dato más alto de la serie histórica, siendo la primera vez que se superan los 3.300.000 afiliados.

Ha señalado que la tasa de paro andaluza «está inmersa en un proceso de reducción» , aunque desde el Comité «no podemos estar satisfechos» ya que «continúa siendo tremendamente elevada, superando en casi seis puntos la media del conjunto del Estado que se sitúa en el 13,65% en el primer trimestre de 2022».

Además de instar al Gobierno central y a la SEPI a buscar una solución para la multinacional andaluza Abengoa , el Comité Regional de UGT ha mostrado su apoyor a trabajadoras de Dependencia, tanto del Servicio Andaluz de Dependencia, como las que dependen de empresas y de Ayuntamientos. Asimismo, reclama la homologación salarial con otras comunidades de profesionales sanitarios , y que los 12.000 contratos extraordinarios de refuerzo por la pandemia se conviertan en plantilla estructural. Sobre la enseñanza , el sindicato aplaude el acuerdo de incremento retributivo, aunque «aún nos queda la devolución de las pagas de 2013 y 2014, tras el acuerdo firmado en 2018 que aún no se ha hecho efectivo».

Política internacional

UGT-A ha lamentado las muertes ocurridas en el intento de cruzar la valla de Melilla , y los heridos entre ellos, y ha criticado que Ceuta y Melilla, «únicamente son objeto de atención cuando surgen en hechos como los acaecidos, siendo frecuentemente olvidadas en todo lo demás».

En el panorama internacional, que sigue amenazado tras 4 meses de guerra en Ucrania , desde este Comité seguimos condenando enérgicamente este ataque militar que transgrede el derecho internacional, y seguimos apostando por la paz y una solución negociada ante la barbarie de la guerra.

El sindicato ha explicado a través de un comunicado que durante el Comité Regional se ha aprobado el reemplazo por su próxima jubilación del hasta ahora secretario de Administración, José Ginel , por la actual secretaria adjunta de administración, Magdalena Troncoso , lo que supone «un hito para el sindicalismo», pues es la primera vez que los tres cargos principales de una Comisión Ejecutiva Regional de UGT en Andalucía están capitaneados por mujeres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación