El pico máximo de ingresos en UCI en Andalucía se alcanzó el 31 de marzo, con 438 pacientes
Desde finales de marzo la estadística dibuja una sintomática tendencia a la baja en el número de hospitalizaciones convencionales e ingreso en UCI
El mapa de los 10.006 casos positivos por coronavirus en Andalucía
Pese al repunte experimentado tanto en la cifra de muertos como de nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas en Andalucía, la estadística de los enfermos ingresados en UCI como de hospitalizaciones totales dibuja durante las últimas jornadas una sintomática tendencia a la baja .
Según los datos del sistema de Salud de la Junta de Andalucía, el pico máximo de enfermos ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales andaluces desde el inicio de la pandemia se alcanzó el pasado 31 de marzo. Ese día, el más crítico, las UCI andaluzas acogían a 438 pacientes . Esa misma cifra de pacientes ingresados en UCI se repitió el pasado 3 de abril, Viernes de Dolores, pero desde entonces y durante ocho jornadas consecutivas la gráfica dibuja una clara tendencia descendente. De manera que a día de ayer sábado, los ingresados en UCI habían caído hasta los 366 pacientes, lo que significa un 16,43 por ciento menos .
Esa misma tendencia a la baja se repite también en la gráfica de hospitalizaciones totales, aunque de forma más acusada si cabe. El pico de la serie se alcanzó el día 30 de marzo, cuando se alcanzó la cifra de 2.708 pacientes. Desde entonces, y durate las últimas doce jornadas, esta cifra desciende cada día de forma considerable. A día de ayer sábado, los hospitales andaluces atendían a 1.656 pacientes, lo que equivale a un descenso del 38,34 %.
Actualmente, pues, 1.656 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 366 se encuentran en UCI. Lo que supone un importante descenso en el número de hospitalizaciones convencionales e ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos.
Noticias relacionadas