Las peticiones del pasaporte Covid en Andalucía se duplican en la última semana

Las solicitudes superan los cinco millones y más del 70% de los andaluces con pauta completa tienen ya el salvoconducto

Cómo descargar el pasaporte o certificado Covid en Andalucía en solo cinco minutos y con el móvil

Mercedes Jiménez Sánchez

Mercedes Jiménez Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La implantación del pasaporte Covid como principal medida en la contención de la sexta ola del coronavirus en Andalucía ha provocado una avalancha de peticiones de este salvoconducto por parte de los ciudadanos.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha constatado que en la última semana se ha casi duplicado los certificados generados de vacunación Covid, de recuperación o de prueba negativa. De 195.000 peticiones la semana pasada se ha aumentado hasta las 364.000 , según los últimos datos oficiales. Si tomamos como ejemplo los datos de hace un mes el aumento semanal era de unos 77.400, por lo que en solo 30 días se ha multiplicado por cinco.

Ello coincide con la implantación de la exigencia de certificado Covid-19 para visitas a centros sanitarios con internamiento y centros sociosanitarios de carácter residencial y la ampliación de su uso para aquellas personas que accedan a establecimientos de hostelería y ocio nocturno .

Hasta el momento, se han descargado más de cinco millones de certificados , divididos en sus tres categorías, 75.746 de prueba negativa; 56.558, de recuperación de la enfermedad y 4.910.339 de vacunación Covid.

Eso sí, excluye expresamente a los menores de 12 años por no tener a su disposición ninguna vacuna autorizada hasta la fecha. Con los datos de este viernes ofrecidos por la Junta de Andalucía, los que tienen pasaporte de vacunación son el equivalente al 71,65% de las 6.853.549 personas con pauta completa .

¿Qué es y para qué sirve el pasaporte Covid?

El Servicio Andaluz de Salud pone a disposición de las personas que han sido vacunadas, se han realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo o se han recuperado de Covid el Certificado Covid Digital de la UE que acredite dicha situación.

¿Cuáles son los diferentes certificados?

Existen tres tipos de pasaporte Covid el certificado Covid de vacunación, de recuperación o de prueba negativa -PCR en 72 horas o test de antígenos en 48 horas realizado por centro autorizado-.

Vacunación

El certificado de vacunación se muestra cuando se ha administrado una vacuna autorizada en la Unión Europea, indicando si se ha completado o no la pauta de vacunación.

La validez de este certificado es de 365 días después de la fecha de vacunación. Para poder descargarlo es necesario haber recibido la vacuna.

Pruebas

Consiste en la certificación de resultados negativos mediante una prueba PCR o de un test de antígeno rápido y tiene una validez de 72 horas y 48 horas, respectivamente. Dado que la cartera básica del Sistema Nacional de Salud no incluye la realización de pruebas diagnósticas con estas indicaciones, existe la opción de realizarse la prueba en un centro privado y que desde el propio centro se pueda tramitar y entregar dicho certificado de la forma más ágil posible.

Además, dentro del periodo de validez de cada prueba y en tanto la persona interesada conste en el registro de la Base de datos de personas usuarias del Sistema Sanitario Público de Andalucía, podrá obtener el certificado de pruebas en la web ClicSalud+ o bien en la App 'Salud Andalucía'.

Recuperación

Se emite después de pasar la COVID-19, siempre que haya sido diagnosticada por prueba PCR, y tiene una duración de 180 días, contando a partir de la fecha del resultado inicial positivo. El reglamento europeo no admite que el diagnóstico se haya realizado mediante prueba de antígeno positiva para el certificado de recuperación.Este certificado será válido desde la finalización del periodo de aislamiento, día 11 de la prueba PCR positiva hasta 180 días después.

¿Dónde puedo descargar el pasaporte Covid?

Para obtener el certificado basta con cumplir las siguientes condiciones:

Requisitos para obtener el certificado

  • Estar registrado en la Base de datos de personas usuarias del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

  • Cumplir las condiciones de emisión del tipo de certificado.

  • Cumplir las condiciones de emisión del tipo de certificado.

  • Utilizar el sistema de identificación requerido en cada uno de los canales disponibles.

En el caso de menores de 16 años, sus titulares de Seguridad Social pueden obtenerlo tras identificarse, si bien es también posible usar su propio Cl@ve permanente con nivel de seguridad alto en caso de que los menores dispongan de este sistema de identificación. A partir de los 16 años quien desee obtener su certificado debe identificarse personalmente, utilizando el sistema requerido en cada uno de los canales disponibles.

Las personas mutualistas y privadas que deseen utilizar la App Salud Andalucía para obtener su certificado pueden necesitar conocer su Número de Historia de Salud de Andalucía (NUHSA), ya se utiliza para identificarse. Se describe cómo obtenerlo en el apartado Cómo conocer el NUHSA para mutualistas y privados.

[Aquí puedes consultar cómo descargar el pasaporte o certificado Covid en Andalucía en solo cinco minutos y con el móvil ]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación