ENTREVISTA
«Una persona en aguas del Estrecho dura como máximo doce horas»
El jefe de Salvamento Marítimo de Tarifa, Adolfo Serrano, afirma que el año pasado se rescataron a 1.838 inmigrantes en 80 pateras
—¿Tienen una cifra de cuántas vidas de inmigrantes se pueden perder al año en el Estrecho?
—Durante 2016, en intervenciones coordinadas por este centro, en aguas de las provincias marítimas de Cádiz, Algeciras, Ceuta y Málaga hubo que lamentar el fallecimiento de seis personas y se dieron como desaparecidas otras treinta, que tras intensas labores de búsqueda no pudieron ser localizadas.
—¿Y los rescatados?
—Solamente en Tarifa se rescataron 80 pateras y 1.838 personas. En toda España 6.726 personas desde 464 pateras asistidas.
—Cuando sale una patera de Marruecos a la costa española, quiénes les avisa, ¿la Guardia Civil, el 112 o las ONG de ayuda a los inmigrantes?
—La alerta puede llegar por distintas vías. O bien son avistados por el Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE) o algún buque que transita por la zona, llamadas desde la propia embarcación al centro o alguna ONG.
—¿La instalación de radares en el Estrecho que detectan los movimientos de embarcaciones ha supuesto un antes y un después?
—La instalación e incremento de los sistemas de vigilancia ha hecho que el tipo de embarcaciones utilizadas haya ido variando con el tiempo al objeto de evitar ser detectadas, ya que estos equipos también tienen sus limitaciones técnicas en función de las condiciones meteorológicas y el estado de la mar.
—¿Todas las pateras son iguales?
—En aguas del Estrecho se están utilizando mayoritariamente pequeñas embarcaciones de plástico, lo que se ha venido a denominar como «toys» (juguetes en inglés), propulsadas a remo y en las que viajan entre 6 y 11 personas. En aguas del Mar de Alborán usan embarcaciones neumáticas, tipo «zodiac», con un pequeño motor y que van sobrecargadas, habiendo llegado a rescatar más de 55 personas en una sola embarcación.
—¿Un hombre que cae al agua muere ahogado o por hipotermia?, ¿cuánto se puede aguantar en aguas del Estrecho?
—Evidentemente si la persona no sabe nadar, como por desgracia ocurre en muchos casos, fallece en pocos minutos ahogada. Si por el contrario es capaz y además lleva puesto un chaleco salvavidas, lo que raramente ocurre, podría permanecer en el agua hasta un máximo de 12 horas, tiempo de supervivencia estimado para las temperaturas del agua de mar en esta zona.
—Vuestra embarcación de rescate Salvamar tiene el récord de salidas, en una zona de fortísimos vientos
—En numerosas ocasiones nuestra Salvamar de Tarifa ha salido a una misión con el puerto cerrado al tráfico comercial –por malas condiciones meteorológicas–, aunque el éxito de la misión y la probabilidad de supervivencia de las personas afectadas disminuye drásticamente en esas condiciones tan adversas.
—¿Hay períodos con más movimientos que otros?
—Esto es muy difícil de determinar, pues aunque las condiciones meteorológicas influyen notablemente, existen otros factores, fuera de nuestro alcance, que también influyen en el número de embarcaciones que tratan de alcanzar nuestras costas.
—¿Cómo son actualmente las relaciones con nuestros vecinos de Marruecos?
—Las relaciones con la Autoridades de Salvamento del Reino de Marruecos, que se realizan a través de Madrid, son constantes y fluidas. Siempre que se tiene conocimiento de una embarcación con inmigrantes ambos organismos activan sus respectivas unidades realizando la búsqueda de forma conjunta y compartiendo la información.
—¿Cuándo interviene un helicóptero de Salvamento Marítimo?
—Todos los helicópteros se encuentran disponibles las 24 horas los 365 días del año, para despegar en un tiempo máximo de 15 minutos cuando son activados. Esto dependerá de la emergencia, condiciones meteorológicas, existencia o no de comunicación con la embarcación, etc. No existen dos emergencias iguales por lo que el número y características de unidades necesarias para dar una respuesta adecuada debe valorarse caso por caso.