Perseidas Andalucía 2020: ¿A qué hora es la lluvia de estrellas?

Las noches del martes y el miércoles serán las mejores para poder ver las Lágrimas de San Lorenzo

¿Cuándo ver la lluvia de estrellas en Andalucía? EFE/Mariano Cieza Moreno

C.Vázquez

Como cada año, las Lágrimas de San Lorenzo plagan de estrellas fugaces los cielos de todo el país. Durante las últimas noches de agosto, se han podido detectar multitud de bolas de fuego muy brillantes, estos bólidos son generados por la lluvia de estrellas que desde el 17 de julio se está produciendo.

Las Perseidas 2020 seguirán surcando el cielo hasta el próximo 24 de agosto, no obstante, según comenta el investigador responsable del Proyecto SMART, el astrofísico José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el verdadero espectáculo astronómico tendrá lugar la noche del 11 al 12 de agosto, cuando esta lluvia de estrellas alcance su máxima actividad y, en lugares alejados de la contaminación lumínica de las grandes ciudades, podrán verse unas 50 perseidas a la hora.

Si las condiciones de observación fuesen ideales podrían verse hasta cien estrellas fugaces a la hora

Si las condiciones de observación fuesen totalmente ideales podrían llegar a verse del orden de 100 estrellas fugaces a la hora , pero el brillo de la luna será uno de los factores que provocará que el número real visible sea la mitad.

Aun así, disfrutar de las Perseidas no será complicado ya que no es necesario utilizar telescopios ni ningún otro tipo de instrumento óptico. Lo más idóneo será alejarse de la contaminación lumínica de las urbes, contemplar con paciencia el cielo y, con suerte, pedir un deseo.

Imagen Perseidas brillantes grabadas por el proyecto SMART ABC

¿Hacia dónde mirar?

Estas estrellas fugaces podrán aparecer en cualquier lugar del cielo . Al prolongar su trayectoria hacia atrás parecerán proceder de un punto situado en la constelación de Perseo, y de ahí proviene el nombre de la lluvia de «Perseidas». Este punto recibe el nombre de «radiante».

«Las Perseidas pueden aparecer en cualquier lugar del cielo. Su radiante está en la constelación de Perseo. Algunos divulgadores cometen el error de decir que hay que mirar hacia Perseo para verlas, pero no es así, es más, cuanto más lejos de Perseo miremos, más largas serán las trazas de las estrellas fugaces«, asegura Madiedo.

¿Por qué se produce en estas fechas?

Las Perseidas están producidas por el cometa 109P/Swift-Tuttle y son uno de los espectáculos astronómicos clásicos de las noches de verano en el Hemisferio Norte. Este cometa completa una órbita alrededor del Sol cada 133 años aproximadamente. Y cada vez que se aproxima a nuestra estrella el 109P/Swift-Tuttle se calienta, emitiendo chorros de gas y pequeñas partículas sólidas que forman la cola del cometa. Todos los años, entre finales de julio y finales de agosto, la Tierra cruza los restos de esta cola, lo cual provoca que estas partículas, denominadas meteoroides, choquen contra la atmósfera terrestre a gran velocidad. Conforme la Tierra se va adentrando en esta nube de meteoroides que el cometa deja a su paso, el número de partículas va siendo cada vez mayor, por lo que la actividad de las Perseidas va aumentando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación