CORRUPCIÓN
El periodista «Manuel Chaves Nogales» en la causa de los ERE
En un escrito dirigido al juzgado por la acusación del PP se confunde al expresidente de la Junta con el famoso escritor sevillano
Después de cinco años y medio de instrucción, por el amplio sumario del caso de los ERE han desfilado personajes dignos de protagonizar una película de Luis García Berlanga con guión de Rafael Azcona : un mendigo testaferro, un chófer que consumía cocaína, un político que despachaba ayudas en un bar con un gin-tonic, una religiosa investigada y hasta un ex dirigente sindical que tenía tantos billetes que podía asar una vaca con ellos. Pero la profusa literatura judicial del mayor fraude en el manejo de fondos públicos de la Junta de Andalucía estaba huérfana de un escritor . Hasta ahora. Por error, la acusación ejercida por el PP ha querido imputar en la causa nada menos que al escritor y periodista de los años 30 Manuel Chaves Nogales .
En un escrito que ha enviado al juzgado, esta acusación particular impugna el recurso de apelación presentado por el que fuera presidente de la Junta de Andalucía entre 1990 y 2009, Manuel Chaves González, contra el auto de procesamiento dictado por el juez instructor que cierra la investigación de la pieza política de los ERE, Álvaro Martín . Por un descuido lo confunde con el lúcido cronista de la Guerra Civil, que dejó títulos como «A sangre y fuego» . «Nos ha sido notificado Recurso de Apelación interpuesto por la representacion de Manuel Chaves Nogales», reza el escrito incorporado al sumario de la causa.
Todo obedece a un error humano, propio de una causa que acumula cientos de escritos de defensas, acusaciones y jueces, pero que entrará, con todo derecho, en el amplio anecdotario de gazapos de los ERE, como cuando la juez María Núñez se refirió en uno de sus autos a Chaves como el difunto presidente venezolano, «Chávez», o al ex número dos del PSOE andaluz, Rafael Velasco, como Rafael «Velázquez».
Gazapos a los que no ha sido ajena la juez Mercedes Alaya, que llamó a declarar como imputado a Eduardo B. G., el padre de la ministra Fátima Báñez , por la venta de los terrenos de Mercasevilla, que llevaba fallecido 12 años.
Noticias relacionadas