Consejo de Gobierno
Perdidas casi dos millones de vacunas de la gripe pagadas y sin usar por la anterior Junta de Andalucía
El Gobierno andaluz denuncia que las dosis en paradero desconocido, que son 1,82 millones, han costado más de 6 millones de euros
El actual Gobierno de la Junta de Andalucía ha denunciado este martes que no hay ni rastro de casi dos millones de vacunas contra la gripe compradas desde hace diez años, que no se llegaron a poner y que tampoco se devolvieron, según ha desvelado el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo , en su comparecencia posterior la reunión del Consejo de Gobierno, refiriéndose a los detalles de la investigación interna llevada a cabo por la Consejería de Salud y Familias.
La pasada semana, el Ejecutivo del PP y Ciudadanos acusó a los anteriores gobiernos andaluces del PSOE desde el año 2012 de declarar al Ministerio de Sanidad que habían vacunado contra la gripe a un millón de personas más de las que realmente habían sido inmunizadas, entre mayores de 65 años, embarazadas y personal sanitario.
«Los socialistas no sólo falsearon estadísticamente los datos, inventándose que vacunaron a un millón de andaluces, sino que en la última década, desde la campaña de 2009/2010 hasta la última de 2018/2019, hay casi dos millones de dosis de la gripe perdidas, que están en paradero desconocido y que están valoradas en 6 millones de euros », ha destacado el también portavoz del Gobierno andaluz.
Según las tablas estadísticas que la Junta atribuye al sistema Diraya y que ha facilitado tras abordar este asunto en el Consejo de Gobierno, en la citada década se compraron 12,67 millones de vacunas, de las que se utilizaron un total de 9,56 millones y se devolvieron a los laboratorios 1,28 millones. Pero los números no cuadran y arrojan una diferencia de 1.825.793 dosis que «no están, que no aparecen» , según Bendodo. Sin embargo, estos datos no concuerdan con los que publica el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social relativos a la cobertura de vacunación frente a la gripe en distintos colectivos de riesgo, basandose en la información que le facilita la propia Junta de Andalucía.
A la vista de los datos que ha facilitado, el responsable del Ejecutivo ha formulado una serie de preguntas a los anteriores gobiernos: « ¿Dónde están las vacunas pagadas y que no fueron utilizadas ni devueltas? ¿Quién dio la orden política de inflar las estadísticas?». Añadió que la investigación sigue en marcha en la Consejería que dirige Jesús Aguirre y que en estos momentos están buscando las facturas y comprobando «cómo funcionaban las distintas cadenas de distribución».
La Consejería de Salud y Familias ha presentado un informe al Consejo de Gobierno con motivo del inicio, el lunes 28 de octubre, de la campaña de vacunación contra la gripe, con 1.370.656 dosis previstas , lo que supone un incremento del 15% respecto al ejercicio anterior. La inversión que ha realizado la Administración autonómica para la adquisición de estas vacunas es de 3,7 millones de euros, que se administrarán en 1.500 puntos de toda Andalucía, según la nota remitida a este periódico.
La campaña se prolongará hasta febrero o marzo de 2020 según las necesidades asistenciales. Salud y Familias va a utilizar tres vacunas, de tipo trivalente, con dos cepas de influenza A y una influenza B. Los ciudadanos beneficiarios de estas vacunas son todos a partir de los seis meses de edad, con especial atención a embarazadas, personas inmunodeprimidas, menores y mayores de 65 años.
Las novedades de la campaña de este año es que se han incluido en los grupos diana de la vacunación antigripal a los menores entre los 6 meses y los 2 años con antecedentes de prematuridad menor de 32 semanas de gestación, a personas con trastornos de coagulación y al personal de las oficinas de farmacia.
Noticias relacionadas