Pedro Sánchez deja en mínimos la relevancia de Andalucía en el nuevo Gobierno
Salen pesos pesados de Andalucía como la vicepresidenta primera Carmen Calvo o el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo
La crisis de Gobierno ha reducido sensiblemente el peso de Andalucía en el Consejo de Ministros . Los cambios ordenados por el presidente, Pedro Sánchez, han sacado del Ejecutivo a dos andaluces pero no se ha incorporado a ninguno para relevarlos.
De esta forma la comunidad, la más poblada de España , queda orillada en la nueva configuración del Gobierno. Además, el PSOE andaluz, que es también la federación más numerosa del país , pierde voz dentro del Ejecutivo central.
La salida de mayor calado de un andaluz del Gobierno central ha sido la de la vicepresidenta primera, Carmen Calvo . La también ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática abandona el Gobierno después de haber sido uno de los grandes apoyos de Sánchez.
Nacida en Córdoba pero con mucha relación con Sevilla, es doctora en Derecho Constitucional y ha protagonizado alguno de los enfrentamientos más sonados de la legislatura con los socios del Gobierno, Unidad Podemos, sobre todo a raíz de la Ley LGTBI y los derechos de las personas transexuales.
En lugar de Calvo estará Nadia Calviño , una mujer con una amplísima experiencia en Europa, donde ha desempeñado cargos de relevancia que le p ueden ser de utilidad al Gobierno justo cuando van a empezar a llegar los fondos europeos de recuperación.
La segunda pérdida de Andalucía en el Consejo de Ministros es Juan Carlos Campo , hasta ahora ministro de Justicia. Campo ha sido el artífice del proceso de indulto a los políticos secesionistas catalanes y deja su puesto a la hasta ahora presidenta del Senado, Pilar Llop .
De los andaluces cesados, Calvo es la única que puede quedarse en el Congreso puesto que es diputada desde las últimas elecciones. La aún vicepresidenta consiguió escaño en las últimas elecciones generales de 2019, en las que fue de 'número dos' en la lista del PSOE por Madrid , justo después del propio Sánchez, por lo que su salida del Ejecutivo no tiene por qué implicar su abandono de la política.
El tercer andaluz damnificado por el cambio del Ejecutivo es María Jesús Montero . Aunque lo es solo a medias. La sevillana pierde la portavocía del Gobierno, un papel clave que le daba mucha visibilidad y amplificaba sus opciones de futuro. Sin embargo, gana la gestión de la Función Pública , terreno que conoce de su paso por la Junta de Andalucía como consejera.
Andaluces en la Moncloa
¿Y quién se queda en el Gobierno como cuota andaluza sin cambios? El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska . Sin embargo, el titular de Interior no es andaluz sino que concurrió a las elecciones generales como número uno por Cádiz por su vinculación familiar con la provincia.
También se queda Luis Planas con la cartera de Agricultura. Planas acaba de cerrar la negociación de la Política Agraria Común (PAC), normativa capital para el campo andaluz y español y conserva su puesto.
Por último, se queda en el Gobierno Alberto Garzón como ministro de Consumo. Sin embargo, Garzón se sabía que no iba a caer porque la remodelación planteada por Sánchez solo afectaba a su parte del Ejecutivo, no a la de su socio de Unidas Podemos .
Sin embargo, fueron muchas las voces que estos días señalaron que Garzón podía salir del Gobierno, sobre todo tras la polémica por la recomendación del Ministerio de Consumo sobre la reducción de consumo de carne que fue respondida por Sánchez con un apoyo a los filetes: « Donde me pongan un chuletón al punto… eso es imbatible », respondió el presidente del Gobierno preguntado por la iniciativa de uno de sus ministros.
Fondos europeos
Sobre los cambios en el Gobierno central se ha pronunciado este sábado el presidente de la Junta, Juanma Moreno , quien ha señalado la «llamativa la pérdida de peso de Andalucía en el nuevo Gobierno de Sánchez».
Para el presidente andaluz, «la crisis llega sin que se nos haya aclarado aún a las comunidades autónomas el reparto de los fondos europeos », algo que espera que «no suponga un nuevo retraso».
Noticias relacionadas