LOS TENTÁCULOS DE AUSBANC

Pedro Pacheco ya denunció en 1998 a Luis Pineda por chantajear a los bancos

El «cerebro» de la supuesta trama de extorsión a personas e instituciones figura como administrador o consejero en 17 sociedades

Luis Pineda ABC

ANTONIO R. VEGA

Todo el mundo sabía, al parecer, que la extorsión constituía supuestamente una práctica habitual en el modus vivendi de Luis Pineda, pero pocos lo expresaron públicamente. Uno de los que sí lo hicieron, en febrero de 1998, fue el exalcalde de Jerez de la Frontera, Pedro Pacheco, en prisión desde octubre de 2014 por por liberar irregularmente en empresas municipales a dos asesores. Pacheco acusó al presidente de Ausbanc de practicar una «política de extorsión y chantaje» a entidades financieras . Lo dijo el autor de la célebre frase de que la «Justicia es un cachondeo» en el caso del derribo de parte del chalé de Bertín Osborne, lo que no deja de resultar irónico. El locuaz exregidor, que hoy pena sus delitos en la cárcel, atacaba a Pineda después de que éste se opusiera al proyecto de caja única abanderado por Chaves . Paradojas del destino, Unicaja —que, según el juez Pedraz, pagó 1,13 millones a Ausbanc para desimputar a Medel de los ERE—, es la única caja andaluza que ha sobrevivido a la espiral de absorciones.

En 2008 lanzó su propio emisora de radio online a mayor gloria de su promotor

Bajo la fachada de Ausbanc, una asociación de consumidores sin ánimo de lucro fundada hace 30 años, Luis Pineda Salido levantó un emporio muy rentable gracias a los jugosos contratos publicitarios que suscribía con entidades y que le permitían engrasar sus sociedades. Tocó casi todos los palos. El «cerebro» de la supuesta trama de extorsión a personas e instituciones figura como administrador o consejero en 17 sociedades, cuyos objetos sociales abarcan desde el asesoramiento jurídico (Pineda es abogado) a la promoción inmobiliaria , el comercio al por mayor, la agricultura, el transporte de mercancías, la restauración, la inversión en metales preciosos, la edición de revistas o la producción audiovisual. En 2008 lanzó su propio emisora de radio online a mayor gloria de su promotor. Pocos campos se le escapaban a Pineda que montó Ausbanc en 1986, dos años después de que la Audiencia Nacional lo condenara por el asalto a mano armada de la vivienda de la marquesa de San Eduardo , María Ignacia López de Soto, en el barrio madrileño de Salamanca.

El delegado de Ausbanc en Sevilla, José Marín Rodríguez, que fue asesor del exalcalde socialista de Sevilla Alfredo Sánchez Monteseirín, estaba bien relacionado con cargos socialistas y fue el hombre que le abría puertas para negociar los convenios publicitarios con las instituciones andaluzas. Marín fue condenado en 2010 a cuatro años y tres meses por delitos de malversación de caudales públicos y falsedad documental en el caso de las facturas falsas. Tenía las puertas abiertas de muchas instituciones a pesar de que en 2005 fue expulsada del registro estatal de asociaciones de consumidores por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. En 2012, se reunió con el actual consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández, cuando éste era delegado del Gobierno en Sevilla. Allí estaba con él Marín, una vez recuperada su militancia socialista tras salir de la prisión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación