Así es Paxlovid, la primera píldora antiviral contra el Covid-19

La FDA de Estados Unidos ha aprobado el uso y la comercialización de este tratamiento desarrollado por Pfizer

Píldora antiviral de Pfizer ABC

P. T.

Tras la llegada de las vacunas, los medicamentos para tratar el Covid-19 pueden constituir un nuevo hito en la neutralización de la pandemia y la minimización de sus efectos sobre la gente. Este miércoles 22 de diciembre la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha autorizado el uso y la comercialización de la píldora antiviral de Pfizer, Paxlovid . Se trata del primer tratamiento oral contra la enfermerdad causada por el coronavirus.

Hay que aclarar que un medicamento como este no constituye la cura del Covid-19, del mismo modo que no funciona igual que un antibiótico que se toma contra las infecciones bacterianas. Sin embargo, estas píldoras antivirales pueden ser, a ojos de algunos médicos, un complemento eficaz para los tratamientos hospitalarios.

Pfizer comenzó en marzo las pruebas clínicas de fase 1 de esta píldora antiviral. Desde el primer momento la finalidad era la de lograr tratar la enfermedad en etapa temprana para reducir su riesgo y evitar la hospitalización de los afectados, con la intención de que fuese aprobada a finales de 2021, como finalmente ha ocurrido.

¿Cómo se administra este medicamento?

Desde Pfizer apuntan que Paxlovid se administra en combinación con otro medicamento antiviral más antiguo, el ritonavir. Lo ideal es que se tome en casa antes de que las personas enfermen tanto como para tener que ir al hospital, es decir, durante el período de tres a cinco días tras la aparición de los primeros síntomas de Covid-19.

Los resultados de efectividad de este tratamiento arrojan cifras bastante positivas: la píldora reduce el riesgo de hospitalización o muerte en un 89 % cuando se administra a adultos de alto riesgo pocos días después de que comiencen los síntomas.

Estados Unidos va a adquirir de forma anticipada 10 millones de dosis de Paxlovid . Se espera que el medicamento acabe distribuyéndose por todo el mundo dado el acuerdo de licencia que Pfizer firmó con la organización de salud pública Medicines Patent Pool para permitir el acceso global al mismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación