La patronal CECE defiende la calidad de las guarderías privadas en Andalucía

Muestran su malestar con el informe de la ONG Save the Children y estudian acciones legales

Una guardería en Córdoba Valerio Merino

R. M.

La Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada CECE rechaza el informe «tendencioso», según ellos, que ha publicado la ONG Save the Children sobre la Educación Infantil en Andalucía. Creen que «está plagado de inexactitudes y ser tendencioso y manipulador menospreciando gratuitamente el trabajo de cerca de 2.000 centros de infantil adheridos con los que cuenta Andalucía».

«El informe está plagado de inexactitudes sin recoger la política de zonas saturadas que desde hace varios años mantiene el gobierno y mediante la cual las zonas con un sobrante de más del 20% de plazas no pueden contar con más centros de infantil adheridos», explican.

«Incongruencia»

«Sus conclusiones y recomendaciones son incongruentes con el contenido ya que Andalucía cuenta con la tasa más alta de escolarización en esta etapa de toda España, junto con Madrid. En Andalucía nos encontramos con un sistema de accesibilidad completamente equitativo y un sistema de bonificación, que es mejorable y en eso trabajamos, que tiene como consecuencia que pague más quien más tiene, soportando la ciudadanía en global un coste del 28%, once puntos menos que en el resto de España», continúan.

El informe de Save the Children defendía que las escuelas públicas eran mejores que las privadas

«Es bochornoso y estudiaremos las posibles acciones legales que nos puedan asistir, decir que "las escuelas públicas de titularidad de la Junta de Andalucía están mucho mejor financiadas", cuentan con mejores infraestructuras, así como con servicios asistenciales más adecuados como por ejemplo en algunos casos comedores y cocinas propios, poco frecuentes en la red privada. Además, frente a la precariedad laboral en los centros privados, las escuelas públicas ocupan a profesionales en mejores condiciones laborales, aunque crece la contratación aquí también de categorías precarias», manifiestan desde la patronal de guarderías.

«Evidentemente no defendemos a ningún gobierno y el sistema andaluz es claramente mejorable, la gratuidad de la etapa es necesaria y la mejora de la financiación y programación, pero eso es una cosa y lo que dice el informe es otra, pues sólo promueve la creación de centros públicos como remedio a las supuestas “desigualdades”, despreciando, en ocasiones expresamente y en otras de forma velada, a los centros privados y a sus trabajadores», se quejan desde CECE.

«No es admisible que esta ONG publique un informe de este tipo maltratando a los centros educativos que tan impresionante labor están haciendo y a sus profesionales que tienen una entrega absoluta, faltando a la verdad en multitud de apartados, con datos sesgados, tendenciosos y contradictorios», concluyen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación