Patrimonio Histórico vigila las obras de la iglesia del Parlamento

El objetivo es que no se produzcan agresiones a este singular edificio del siglo XVI

La portada del salón de Plenos está cubierta con andamios para las obras de urgencia JUAN FLORES

STELLA BENOT

Las cornisas, los capiteles y la piedra arenisca de Cádiz no podían esperar más. Desde el mes de diciembre de 2015, el presidente del Parlamento Andaluz, Juan Pablo Durán , contaba con un informe del arquitecto Francisco Torres que advertía de la grave degradación de que tenía la antigua iglesia del Hospital de las Cinco Llagas , una joya arquitectónica del XVI. Tras largas vicisitudes burocráticas (el valor patrimonial del edificio establece garantías que no favorecen la celeridad) ahora se están ejecutando unas obras de emergencia para impedir que aumente la degradación del monumento. Una intervención que durará unos cuatro meses.

Pero no es suficiente ni mucho menos. Es simplemente una solución momentánea para impedir que la delicada piedra con la que está construida siga degradándose a la misma velocidad y sufra daños irreversibles. En un principio, esta intervención estaba presupuestada en 45.000 euros pero el coste final rondará los 80.000 ya que ha habido que reparar muchos desperfectos que no se habían descubierto en los primeros estudios. La empresa Gares , especialista en la restauración de obras de arte y que fue la responsable de la restauración de la Iglesia del Salvador de Sevilla, está ejecutando estas obras de emergencia.

La intervención actual cuesta 80.000 euros y tiene un plazo de cuatro meses de ejecución

Uno de los principales problemas que tiene la antigua iglesia del Hospital que se ha convertido en el salón de Plenos del Parlamento de Andalucía son el cemento utilizado en las restauraciones antiguas y los constantes cambios de temperatura a que está sometida. El salón de Plenos está dotado de un potente sistema de climatización que lo mantiene frío en verano y caliente en invierno, lo que somete a la piedra a una tensión doble porque la temperatura exterior es justamente la contraria que la interior. La piedra también sufre por factores biológicos, con líquenes y algas que se adhieren a las paredes con las lluvias y la humedad; químicos producidos por la contaminación ambiental; y físicos provocados por la erosión humana.

Demoliciones

En la intervención urgente que se lleva a cabo se han eliminado todos los morteros de cemento inestables o con riesgo de desprendimientos inminentes . También se han demolido fragmentos de reconstrucción de cornisa debido al mal estado que presentaban por la oxidación de la estructura metálica interior. En el lado oeste de la antigua iglesia hay una grieta que, en su día, se cosió con grapas de hierro que están muy oxidadas por lo que todo el cemento a su alrededor ha sido retirado y sustituido por otro más adecuado. En cualquier caso, será una de las intervenciones a valorar para la restauración de envergadura que se prevé. Las grietas que se han detectado y que había que tapar con urgencia se han sellado mediante inyecciones de resina epoxi , la colocación de grapas de mortero y el sellado de vías de agua.

La limpieza de la fachada con agua a presión (con una máquina denominada hidrolavadora) y la limpieza química para eliminar la costra química que había en buena parte del edificio, le han devuelto a la piedra un color claro que probablemente no recordarán nada más que algunos de los diputados más veteranos. Otra de las intervenciones que se ha llevado a cabo es la formación de pendientes en cornisas y salientes para evitar la acumulación de agua que se han realizado con mortero de cal y arena teñido con pigmentos naturales para evitar su impacto.

Impedir agresiones al monumentos

El presidente del Parlamento, Juan Pablo Durán, ha encargado a los servicios técnicos de la Cámara andaluza la redacción de los pliegos de condiciones para la obra de restauración que pretende ejecutar durante los años 2017 y 2018 teniendo en cuenta todas las cautelas y recomendaciones de los expertos al respecto. El objetivo es que estén terminados antes de final de año para que se incluya el coste de la obra en las cuentas del próximo ejercicio. Porque no es sólo la iglesia lo que está en mal estado, sino que también es necesario intervenir en la fachada principal —la que está frente a la muralla de la Macarena— y en la torre Suroeste .

Por el momento, ha firmado un acuerdo con la Consejería de Cultura para que los técnicos del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, IAPH, sean los encargados del asesoramiento técnicos arquitectónico que se requiere para una intervención de este calado. Así, estos expertos estarán presentes en todas las fases de la proyección y ejecución de las obras, así como en los comités técnicos y mesas de contratación correspondientes. El objetivo es impedir que se comentan agresiones al monumento y que se prime la elección de materiales no agresivos . Además, está previsto que se encarguen de la conservación del Antiguo Hospital en el futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación