POLÍTICA

Patricia del Pozo pide a Susana Díaz que se disculpe tras el varapalo del Tribunal Constitucional al PSOE

El Alto Tribunal restituye el derecho de la diputada del PP a formar parte de la Mesa del Parlamento de Andalucía

Patricia del Pozo, parlamentaria del PP-A VANESSA GÓMEZ

JOSÉ CEJUDO

Eufórica por lo que ha conseguido después de 19 meses, pero comedida en las declaraciones porque no quiere hurgar en herida alguna. Le cuesta lo indecible pronunciar la palabra dimisión, y en un gesto de elegancia política prefiere que sean sus adversarios los que mediten la decisión que deberían tomar. La presidenta de la Junta, Susana Díaz , y el presidente de la Mesa del Parlamento en la sesión constitutiva, Luis Pizarro , tienen la palabra. Portavoz adjunta del Grupo Popular, Patricia del Pozo se incorporará a su nuevo puesto de Secretaria Segunda de la Mesa aupada nada menos que por el Tribunal Constitucional .

—Valore la sentencia

—Yo creo que el Tribunal Constitucional ha restituido la voluntad de los andaluces en la Mesa del Parlamento; que la decisión que se adoptó no fue respetuosa con la segunda fuerza política, el PP de Andalucía; que mis derechos como diputada fueron lesionados. Y la decisión del Tribunal Constitucional demuestra el vigor de nuestro Estado de Derecho. La democracia se basa en el gobierno de la mayoría, pero siempre hay que tener un escrupuloso respeto a la minoría. Y si no se respeta la minoría la democracia se quiebra.

—¿Cree que eso fue lo que ocurrió?

—En mi caso no se respetaron mis derechos. Hay determinados hábitos en el Partido Socialista a los que tiene que renunciar.

—¿Cómo ha sido el comportamiento de su partido en todo este tiempo?

—Me ha apoyado muchísimo, tanto a nivel nacional como en Andalucía para seguir adelante con el recurso, que ha prosperado porque estaba muy fundamentado. En este tiempo he seguido trabajando al cien por cien en el Parlamento como portavoz adjunta de mi grupo. Ha sido una etapa muy bonita y la he disfrutado muchísimo. Ahora la continuaré como miembro de la Mesa del Parlamento con todo el espíritu de cooperación y sin ningún tipo de resquemor. Y lo digo de verdad.

—¿Habrá restitución de derechos con carácter retroactivo?

—En ese sentido imagino que serán los servicios jurídicos de la Cámara los que tendrán la palabra y los que decidan hasta dónde llega la aplicación de la sentencia.

—¿Qué va a pasar con el representante de Izquierda Unida en la Mesa?

—En otras legislaturas si un grupo se quedaba fuera, a posteriori se acordaba crear una Vocalía, sin voto. No sé si el presidente nos lo planteará. Si lo hace no creo que cuente con el rechazo del resto de los partidos.

—¿Qué lección hay que aprender de este episodio?

—Que por encima de la voluntad expresada por los ciudadanos y por encima de la ley no hay absolutamente nada. Que los responsables de aquella decisión deben asumir los errores. Y que quien presidió la sesión constitutiva del Parlamento, Luis Pizarro, debe pedir disculpas públicamente y no sé si debería meditar sobre si debe o no seguir en la Cámara. Las responsabilidades políticas no son solo de los que gobiernan, sino también de los que toman decisiones presidiendo una sesión constitutiva. La decisión que se tomó no estuvo guiada por el interés general, respondió claramente a una estrategia partidista para la exclusión del Partido Popular.

—¿No quiere pedir abiertamente dimisiones?

—Siempre he procurado que las personas estén por encima de la política. Tengo buenas relaciones con los compañeros de todos los partidos. Y no me ha ido mal en la vida. No me sale eso de que Pizarro debería dimitir porque se equivocó aquel día y por el daño que ha hecho a la democracia. Él lleva muchos años en política, es uno de los grandes maestros y ha sido un político clave en Andalucía que ha ocupado cargos de mucha responsabilidad. Pero aquel día cometió un error de muchísima envergadura. Y lo hizo a sabiendas de que estaba mal. Yo no voy a pedir la dimisión de Luis Pizaro. Que él lo medite.

—¿Y en qué situación queda ahora Susana Díaz?

—¿Alguien puede dudar de que Luis Pizarro tomó la decisión sin que lo supiera la presidenta de la Junta? Creo que también tendría que pedir disculpas públicamente. Además, lo que se hizo fue con el silencio cómplice del resto de los grupos. Y algunos diputados se rieron.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación