Consejo de Gobierno
Patricia del Pozo cambia la cúpula de la Consejería de Cultura y asciende a Macarena O'Neill
El Gobierno también aprueba nuevos nombramientos en las consejerías de Agricultura y Fomento
Cambios en tres consejerías de la Junta en el último Consejo de Gobierno del mes de agosto. El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes tres cambios en la cúpula de la Consejería de Cultura que dirige la sevillana Patricia del Pozo . Así, ha nombrado viceconsejera a Macarena O’Neill Orueta, hasta ahora secretaria general de Patrimonio Cultural.
Macarena O'Neill tiene una larga experiencia política en el PP, como refleja su biografía oficial, donde ha trabajado de la mano de Javier Arenas , igual que Patricia del Pozo, manteniendo su influencia política con la llegada de Juanma Moreno a la Presidencia del partido en Andalucía. Licenciada en Ciencias Políticas por la UNED, en el PP ha sido jefa de gabinete del presidente del PP andaluz, secretaria general del Grupo Parlamentario andaluz en la IX y X Legislatura, parlamentaria del PP por Sevilla en la IX Legislatura (desde 2014) o vicesecretaria del PP de Sevilla. Fue consejera de la RTVA en 2007 y miembro del Comité Ejecutivo del PP tanto de Sevilla como a nivel andaluz.
El puesto que deja vacante lo ocupa Juan Cristóbal Jurado Vela , quien ha sido nombrado Secretario general de Patrimonio Cultural. Nacido en Málaga y licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga en el año 2000, ingresó en el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado en 2004, en el que está en excedencia, y en la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos en 2009 por promoción interna. Hasta mayo de 2020, ocupó el puesto de secretario general de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía y, con anterioridad, desde octubre de 2012 hasta marzo de 2019, fue vicesecretario general de dicha delegación. Actualmente ostentaba el cargo secretario general técnico de la Consejería.
Y para este puesto, Patricia del Pozo ha designado a José Manuel Dastis Adame , licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla y, desde 1995, funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Generales de Gestión Financiera. Ha desempeñado puestos de responsabilidad vinculados al ámbito económico administrativo en las consejerías de Hacienda, donde fue interventor de Control Financiero de la Intervención General e inspector general de Servicios; o en Presidencia, donde fue jefe de servicios de Presupuestos y Gestión Económica. En la actualidad era coordinador general de Políticas Culturales en la Secretaría General de Innovación Cultural y Museos de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.
En la Consejería de Agricultura también ha habido un nombramiento ya que se ha designado a María Jesús Gómez Rossi como Secretaria general técnica tras la marca de su antecesor.
Nacida en Sevilla en 1977, es licenciada y doctora en Derecho por la Universidad Hispalense, miembro del Instituto de Investigación Clavero Arévalo y profesora asociada del Departamento de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla desde el año 2011, labor docente que ha compatibilizado con la investigadora, así como con diversos puestos en la Administración pública local y autonómica Con más de 20 años de experiencia profesional, María Jesús Gómez ha desarrollado su labor de manera ininterrumpida en la Administración Pública, como Jefa de Asesoría Jurídica y Coordinadora del área de Urbanismo en el Ayuntamiento de Pilas (Sevilla) y como Jefa de Servicio de Asentamientos Agrarios de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
Finalmente, Rafael Gil Rubio será el nuevo director de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación (AVRA) de la Consejería de Fomento en Córdoba.
Rafael Gil Rubio (1966, Añora, Córdoba) es licenciado en Derecho por la Universidad de Córdoba (1998), con máster por esa misma Universidad en Dirección de Empresas de Economía Social y otro en Asesoría Fiscal y Contable por la Cámara de Comercio. Además, cuenta con una diversificada formación y amplia experiencia como docente en Contabilidad e Impuestos. Fue director de la Escuela de Empresas Los Pedroches, de Añora (Córdoba) y desde el año 2000 hasta la fecha es responsable Técnico del CADE de Añora, adscrito a la Fundación Andalucía Emprende.
Noticias relacionadas