TELEVISIÓN
¿Qué pasó tras el fallo de las campanadas en Canal Sur?
Los tres trabajadores expedientados recurrieron las sanciones y aguardan el juicio
El fallo técnico que se produjo durante la retransmisión de las campanadas del pasado fin de año en Canal Sur Televisión desde Almería, cuando aparecieron en pantalla anuncios publicitarios mientras miles de espectadores tomaban las uvas, dejó un rastro de protestas, una imagen del ente público andaluz deteriorada y diana de todo tipo de chascarrillos, y tuvo además consecuencias laborales: el cese del director de Emisiones y Continuidad, José Luis Pereñíguez, y la apertura de expedientes sancionadores a tres trabajadores, sobre los que finalmente tendrán que dirimir los tribunales ordinarios.
Un día tardó Pereñíguez en poner su cargo a disposición de la dirección de la RTVA tras el revuelo que se organizó con el fallo. Y con la misma rapidez aceptó su dimisión el subdirector general, Joaquín Durán.
Dos semanas después la cadena decidió abrir un expediente sancionador a tres trabajadores, por considerarlos culpables directos del error cometido. Los sindicatos consultados por ABC –CC.OO. y UGT– señalaron que como resultado de la investigación abierta se impusieron los correspondientes correctivos.
A una secretaria de emisiones, dos días de empleo y sueldo. A una editora de continuidad la sancionaron con 10 días sin empleo y sueldo. Y otro editor de continuidad, 20 días de empleo y sueldo. Según las mismas fuentes sindicales, los tres empleados recurrieron, la empresa mantuvo las sanciones administrativas y el caso pasó al juzgado. En estos momentos todo se encuentra a la espera de la celebración del juicio. El tercero de los trabajadores fue también rebajado de categoría, y sobre ello deberá pronunciarse asimismo Magistratura.
Sin protocolo
El episodio de las uvas desveló que se careceía de un protoloco de actuación ante este tipo de problemas, algo que ya se ha corregido.
Mientras tanto, Canal Sur intensifica en en estos días la campaña de promoción impulsada para resarcirse del desaguisado de las anteriores campanadas. Y confía en el morbo y en el humor para superar la cifra de los casi 470.000 hogares que en la noche del 31 de diciembre del pasado año tenían sus televisores conectados a la cadena autonómica.
Son más de 80.000 los andaluces que se han acercado a las pantallas situadas en Sevilla y Málaga y a la itinerante que recorre el resto de las provincias, para pedir un deseo para 2016. Y algunos se han cumplido.
Además, Canal Sur ha creado el vídeo «Tras el campanazo de 2015, tómate las uvas con nosotros», en el que aparecen, entre otros, Juan y Medio, el futbolista Fernando Llorente, y artistas como Manu Sánchez, Tamara o Manuel Carrasco.
Las campanadas se repetirán desde la plaza de la Catedral de Almería, y en ellas participará la familia de la pajarita, cuyo vídeo sobre la reacción al desastre se hizo viral. Los presentadores serán los directivos del ente Manolo Casal y Modesto Barragán, la pareja que con sentido del humor encarnó a los «carboneros» que tras la fallida transmisión pidió disculpas. El despliegue de medios técnicos y humanos será impresionante. Y se confía en que lo ocurido el pasado año nunca más se repita.
Noticias relacionadas