El pasaporte Covid salva de restricciones a la hostelería en pleno repunte de casos
La obligación de presentar el pase para acceder al interior de bares y restaurantes empieza el lunes próximo
Desde el sector saludan la norma porque prefieren «medidas preventivas antes que restrictivas»
Desde el próximo lunes será obligatorio presentar el pasaporte Covid o una prueba diagnóstica negativa para acceder al interior de los establecimientos de hostelería y esparcimiento. Así lo aprobó ayer el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que cree que la medida ... cumple con los requisitos de «proporcionalidad, necesidad e idoneidad».
El requisito del pasaporte Covid para acceder a estos establecimientos entrará en vigor el próximo lunes 20 de diciembre y estará vigente hasta el 15 de enero, ya pasadas las fiestas de Navidad. Con la aprobación de esta medidas ayer, la restauración y el ocio nocturno se suman a los hospitales y centros de mayores como espacios en los que hay que presentar el pase Covid antes de entrar.
Así, para acceder al interior en dichos establecimientos habrá que tener el pase Covid —ya sea en formato digital en el móvil o impreso—, que deberá validar alguien del establecimiento a visitar. Una vez comprobada la veracidad y validez del documento —o de la prueba negativa de Covid-19—, se podrá entrar a consumir.
La cuestión es que el Gobierno andaluz ha tenido que esperar a la segunda petición del pasaporte Covid en hostelería para que el TSJA le dé el visto bueno. Igual que pasó cuando lo pidió para los centros hospitalarios y residencias, el Alto Tribunal denegó la primera vez la medida, en este caso porque incluía a los trabajadores del sector.
Una vez que el Gobierno andaluz remitió la petición excluyendo a los empleados, el TSJA dio ayer luz verde a la propuesta que, entiende, es una iniciativa «necesaria e idónea» porque su objeto es «intentar reducir la tasa ascendente de contagios con la limitación del acceso a aquellos usuarios que poseen un mayor riesgo de transmisión».
Lucha contra el virus
Para el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, el pasaporte Covid es «una medida fundamental para la lucha contra la pandemia». El titular de Salud agradeció además ayer su «colaboración» al sector de la restauración y el ocio nocturno «por su implicación en la lucha contra el virus». A esta felicitación se sumó el presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien desde Málaga volvió a pedir a la población «prudencia» esta Navidad para no tener que volver a las restricciones por la pandemia.
Para Frutos, el pase Covid es la única forma de empezar a «convivir con el virus» y, espera, una forma de tener «una Navidad normal».
Desde el Gobierno andaluz recibieron con satisfacción la decisión del TSJA, sensación que compartieron en el sector de la hostelería y del ocio nocturno. Para la patronal de bares y restaurantes andaluces son preferibles las «medidas preventivas antes que las restrictivas», de modo que el pasaporte Covid es un paso en la buena dirección para la gestión de pandemia, señaló a ABC Javier Frutos, presidente de los empresarios del sector.
Para Frutos, el pase Covid es la única forma de empezar a «convivir con el virus» y, espera, una forma de tener «una Navidad normal». Sobre el sector de la hostelería sobrevuela siempre el riesgo de las restricciones por la crisis sanitaria del coronavirus y, en medio de un repunte de casos —que no de hospitalizados o muertos— , la llegada del pasaporte Covid aleja los fantasmas de cierres o aforos.
Sin embargo, más que por la implantación del pasaporte Covid, los hosteleros se mostraron ayer satisfechos porque tienen el compromiso de la Junta de que aunque una zona entre en nivel 1 o 2 de alerta por coronavirus no habrá restricciones. «Esa es la verdadera noticia del día para nosotros», subrayó Frutos.
Discotecas y bares de copas
También se mostraron satisfechos ayer desde la Federación Andaluza de Empresarios de Salas de Fiestas y Discotecas (Andalucía de Noche), la patronal del ocio nocturno. Para el presidente de la organización, Juan Rambla, la implantación del pasaporte Covid «incentiva la vacunación y que los locales sean mucho más seguros», recoge Europa Press.
«Trabajamos desde el sector para que no haya restricciones y avancemos hacia la normalidad. Confiamos en la que la implantación del pasaporte Covid contribuya a una mejor salud del conjunto de la población», añadió Rambla.
Para el presidente del ocio nocturno andaluz «siempre existe el temor de que se establezcan restricciones». Además, Rambla criticó que se tome como referencia para medir el avance de la pandemia el número de contagios porque «se deberían tomar antes otros índices como la tasa de hospitalizados o el porcentaje de personas vacunadas», señaló, para «no crear más alarma entre la población».
Además de la entrada en vigor del pasaporte Covid, la Junta anunció ayer 17 de diciembre que elevaba a nivel 1 de riesgo Covid en las provincias de Sevilla, Málaga, Jaén, Córdoba y Huelva. El resto de Andalucía se mantiene en nivel 0, el más bajo. Esta medida, en la práctica, tiene poca relevancia. Y eso así porque, con el pase Covid en hostelería, ocio nocturno, hospitales y residencias , la Junta mantiene a las áreas en nivel 1 y 2 sin más restricciones que el uso de mascarilla en interiores y en exteriores cuando hay grandes aglomeraciones. Esta situación se mantendrá hasta el 15 de enero, cuando decae la vigencia de pasaporte Covid en la comunidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete