El pasaporte Covid ha animado a más de 140.000 personas a vacunarse en Andalucía
La Junta estima que esta medida ha conseguido sumar un 20 por ciento más de inmunizados que antes de su entrada en vigor
El pasaporte Covid ha dejado este miércoles de ser obligatorio. Desde el pasado mes de diciembre era necesario presentarlo para acceder al interior de estabecimientos de hostelería, locales de copas así como para entrar en centros de mayores y hospitales . Sin embargo, la buena evolución de la sexta ola de la pandemia, que muestra signos evidentes de estar ya en plena retirada, ha provocado que el Gobierno andaluz deje decaer esta medida.
Sin embargo, mientras ha estado en vigor, la exigencia del pasaporte Covid ha tenido efectos colaterales . El principal y más importante es que ha animado a vacunarse a 143.111 andaluces , según estima la Consejería de Salud y Familias. Esa cifra supone casi un 20 por ciento más de personas inmunizadas contra el Covid que en los dos meses anteriores a la entrada en vigor de esta herramienta.
El pasaporte Covid cabe recordar, se puso primero en marcha solo en los centros sociosanitarios y residencias de mayores a mediados de diciembre. En plena escalada de la sexta ola, este documento para entrar al interior de espacios donde hay personas vulnerables se entendió como útil para limitar contagios.
Poco después el Gobierno andaluz decidió ampliar la medida para todos los locales de hostelería, espacios donde se suele estar sin mascarilla. De esta forma, para medidados de mes, era obligatorio para residencias, bares, restaurantes y hospitales . Así ha sido toda la Navidad y hasta mediados de febrero.
En total, han sido 143.111 los andaluces mayores de 12 años los que durante el periodo de vigencia del pasaporte -que ha dejado de ser obligatorio este martes 15 de febrero- han iniciado el proceso de vacunación, frente a los 119.288 que lo hicieron entre el 15 de octubre y el 14 de diciembre, dos meses antes de la entrada en vigor del pasaporte covid, según recoge Europa Press.
Por provincias, la de Cádiz es la que ha registrado porcentualmente un incremento mayor de vacunados durante el periodo obligatorio del pasaporte, con 18.695 vacunados por primera vez frente a los 13.723 de octubre a diciembre, un 36,23% más.
Le siguen Granada, con un incremento del 28,72% (17.184); Almería, con un 27,62% (15.554), Jaén, con un 19,89% (8.143) y Córdoba, con un 19,37% (8.913). En los últimos puestos, que coinciden con las provincias en las que el porcentaje de vacunados antes de la entrada en vigor del pasaporte Covid ya era de los más altos , se sitúan Huelva, con un 16,34% (10.174); Málaga, con un 15,67% (35.477) y Sevilla, con un 9,94% (28.971).
Noticias relacionadas