¿Qué pasa con las plazas de Primaria e Infantil en las oposiciones de 2017 en Andalucía?
Los sindicatos exigen a la administración que aclare la situación de estas dos especialidades para la convocatoria de empleo público del próximo año en Educación
![Opositores en una aula andaluza](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/12/01/s/oposicinoes-junta-andalucia-dos-kYdH--620x349@abc.jpg)
La consejería de Educación anunció este jueves la convocatoria de empleo público para el próximo año. La Junta pone 2.300 plazas de maestros sobre la mesa. Sin embargo, deja fuera dos de las especialidades más demandadas por los opositores, según fuentes del sector consultadas por ABC de Sevilla: Infantil y Primaria. ¿Qué pasa con esas plazas? ¿Saldrán a oposición?
«La Junta tiene dos motivos para no sacarlas . Por un lado cree, erróneamente, que es más caro tener un funcionario que un interino, así que no le interesa convocarlas», explica Francisco Hidalgo, presidente del sector de Educación de CSIF-A. «Además, este año la consejería de Educación ha previsto muy pocas plazas para esas dos especialidades, así que, dicen, no les compensa la convocatoria y acumulan esas plazas con las de la siguiente oferta de empleo público, en 2019». Es decir, que las plazas de este año para Infantil y Primaria saldrán, sí. Pero lo harán dentro de dos años para que «abulten» más y no parezca una convocatoria pírrica.
«Queremos que haya oposiciones a todas las plazas y especialidades, no que convoquen en diferido las de Primaria e Infantil», reclaman desde CSIF. «Y queremos que la Junta negocie», añaden. Según esta central sindical, el número de plazas y todo lo relativo a esta oferta de empleo público ha sido una imposición, sin negociación por parte de la consejería del ramo.
No es el único problema que desde CSIF-A ven en las oposiciones que la Junta planeta en Educación para el año próximo. Las aproximadamente 2.300 plazas, creen, son insuficientes. «La administración se guía por la tasa de reposición del 100%», explica Hidalgo. « Pero no debería ser así . El número de plazas que se convocan no deben responder a una tasa de resposición, sino a la necesidad real del sistema educativo andaluz».
Faltan «8.000 profesores»
Sin embargo, desde CSIF son conscientes de que, con la ley actual, no se puede superar el 100% de tasa de reposición . En 2012, explican, las oposiciones se anularon por un recurso de Gobierno dejando a miles de aspirantes compuestos y sin examen. «Sin llegar a eso, hay que pedir que se cubran todas las plazas que hacen falta. En la Comunidad son necesarios 8.000 profesores más ».
«Desde luego no estamos contentos con las 2.300 plazas que oferta la Junta de Andalucía », explica Hidalgo. Pero, añade, «necesitamos ser realistas, no queremos que se vuelva a producir la situación de 2012». Lo que dejan claro es que 2.300 «son pocas plazas . Andalucía necesita más».
Examen en tres años
Desde la consejería de Educación defienden que esta convocatoria de empleo público para 2017 responde al 100% de la tasa de reposición, de modo que «no supondrá ninguna pérdida de puestos docentes». Añaden que « esta oferta , tal y como establece la normativa, puede convocarse en los siguientes tres años», donde encajaría el que la Junta se esté guardando plazas de Infantil y Primaria para siguientes años.
Además, desde la administración andaluza añaden que el próximo año no solo se convocan puestos del año en curso, sino «también plazas del cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas correspondiente a la oferta de 2016 pendientes de convocar ». Con respecto a las plazas de Infantil y Primaria, la explicación de la Junta es que se convocarán «una vez se estabilice las plantillas en estas enseñanzas».
Noticias relacionadas