Bloqueo de la institución
El Partido Popular plantea cambiar al presidente de la Cámara de Cuentas por una técnica pero el PSOE se enroca
Los socialistas se niegan a ceder el control y rechazan el relevo del presidente
El PSOE no está dispuesto a perder el control de una de las pocas instituciones autonómicas que han escapado al cambio de ciclo político en Andalucía: la Cámara de Cuentas. Y ha apostado todos los números a que continúe al mando del órgano fiscalizador Antonio López, consejero a propuesta del Grupo Socialista y presidente desde marzo de 2011. De esa posición no se ha movido ni un centímetro en los contactos que el principal grupo de la oposición ha mantenido con el PP para intentar romper el bloqueo en que está instalado el órgano encargado de fiscalizar el uso eficiente de los fondos públicos por parte de la Junta de Andalucía, entidades locales y universidades.
Noticias relacionadas
Antonio López, catedrático universitario y exconcejal socialista de Guadix, se atrinchera en el cargo. Pese a las advertencias de legalidad de otros consejeros, se niega a convocar los plenos extraordinarios para cubrir la vacante del vicepresidente y, sobre todo, para evitar su relevo como presidente. PP, Ciudadanos y Vox tienen a cuatro de los siete consejeros del Pleno de la Cámara de Cuentas frente a los dos del PSOE —el propio López y la exdiputada Manuela Serrano— y uno de Anticapitalistas . Los partidos que sostienen el Gobierno andaluz tienen, pues, la mayoría absoluta para forzar un cambio de ciclo y defienden que el mandato de López ya ha vencido, porque el Parlamento cesó y designó a cuatro consejeros el pasado 10 de febrero. Cuando se produce una renovación parcial de sus miembros, el reglamento interno obliga a reunirse para escoger a sus cargos representativos.
Los órganos de extracción parlamentaria
De esta opinión es el portavoz del PP en el Parlamento andaluz, José Antonio Nieto. Cuando a mediados de 2019, se alcanzó un acuerdo de todos los partidos para renovar los órganos de extracción parlamentaria, bloqueados desde hace años por la falta de entendimiento político, PP y Ciudadanos «tenían claro que el mandato de López culminaba en 2021, coincidiendo con el final de su mandato como consejero». Si se hubiera planteado que permaneciera hasta septiembre de 2022, como plantea el PSOE, «el PP no hubiera firmado ese acuerdo», advirtió Nieto. Algunos pretenden que todavía «le demos un año y medio o dos más, lo que sería un mandato con bonus», un «incumplimiento flagrante de la ley», añade. Los populares proponen sustituir a López, que «tiene una larga trayectoria de militancia en el PSOE», por una de las tres mujeres de perfil técnico que han accedido a la Cámara a propuesta del PP, Cs y Vox ,aunque no tienen carnés de ninguna de estas formaciones: Sandra Garrido (PP), Carmen Núñez (Cs) y Alicia Ruiz-Badanelli (Vox). Sergio Romero, portavoz de Ciudadanos, reprocha a López que «se está aferrando a un cargo interpretando algo que es incorrecto». También Alejandro Hernández, de Vox, cree que su acción de bloqueo «atenta gravemente contra la imagen de un órgano que debería estar ajeno a estos vaivenes políticos».
El portavoz socialista, José Fiscal, asegura que es en 2022 cuando «acaba su mandato»
En el PSOE y, en general, en la bancada izquierda del Parlamento, en cambio, apuestan fuerte a la carta de que Antonio López permanezca en la presidencia hasta 2022. El portavoz socialista, José Fiscal , asegura que es entonces cuando «acaba su mandato», pues no cuenta el año y medio que estuvo en funciones. Argumenta que el acuerdo firmado en 2019 «dice claramente que se mantendrá el actual presidente» y acusó a Juanma Moreno (Partido Popular), de querer «controlar la Cámara de Cuentas» y «cocinar informes de su interés». Adelante Andalucía (la marca de Podemos e IU) llama a los partidos de la derecha a dar «un toque de atención» a sus consejeros a la vez que defiende la independencia política del órgano. Los diputados no adscritos afines a Teresa Rodríguez recriminan a los partidos que «metan sus zarpas en la Cámara.
En un tono más institucional, la presidenta del Parlamento, Marta Bosquet (Cs), trató de rebajar la tensión apelando a los consejeros a superar el «estancamiento» a través del diálogo y el consenso. Bosquet sopesa encargar un informe jurídico para aclarar si López «está o no en funciones».