La alta demanda de atún rojo de almadraba obliga a una reserva previa «on line» para particulares
Conil inaugura la temporada de 2022 con una «levantá» de 43 ejemplares

El atún rojo salvaje de almadraba vive su pleno apogeo. Las ventas sin precedentes después del verano pasado a través de internet ha puesto un númerus clausus al ultrancongelado a -60 grados . Ya en octubre se suspendió la comercialización para particulares porque se ... ponía en peligro la demanda fuerte de clientes habituales como los grandes restaurantes, de la única comercializadora de las tres almadrabas integradas en la Organización de Productores Pesqueros (OPP51): Gadira . Esta empresa continuará con la misma política y sólo venderá atún rojo salvaje a los particulares en internet mediante reserva previ a , para garantizar la continuidad de los que hicieron su pedido antes de que hubiera comenzado esta campaña.
Nueva tienda en Barbate
A partir del miércoles 20 de abril las tiendas de Gadira de Barbate y Conil venderán atún fresco de almadraba sin problema. Precisamente esta empresa abre mañana miércoles su nueva tienda en el polígono industrial de El Olivar en Barbate . Estará instalada en la antigua fábrica de El Rey de Oros, donde tendrá sus nuevas oficinas y la sección de ultracongelados. La antigua sede se dedicará al tema de los salazones.
La almadraba de Conil ha sido la pionera este año en inaugurar la temporada, con una «levantá» de 45 ejemplares que han sido ronqueados en las instalaciones del puerto de Barbate . El resto de almadrabas de la OPP51, Zahara de los Atunes y Tarifa, están culminando sus labores de calamento en la mar y se prevé que en breve también comiencen su fase de pesca. Este lunes pasado la de Zahara daba los últimos retoques en tierra al copo, la última y única parte de la almadraba con suelo para poder ser elevado y pescar los túnidos.

También este año es muy especial para la OPP51. La organización celebra su aniversario 20+2, aplazado dos años por la crisis del Covid 19. Entre los múltiples actos a desarrollar, habrá una divulgación de la la cultura y los oficios ligados a este arte de pesca trimilenario, generador de empleo y riqueza en los pueblos almadraberos.
La almadraba de Sancti Petri es la más antigua de la provincia de Cádiz, estuvo activa por última vez en 1973 y aunque con licencia está pendiente de que le concedan su cuota de captura
La primera actividad del Aniversario 20+2 comenzará el próximo lunes 25 de abril en Barbate con una exposición itinerante que recorrerá los pueblos almadraberos (Barbate, Zahara de los Atunes, Conil, Tarifa y Chiclana). En este último municipio se clausurará la muestra con una jornada rememorativa sobre la almadraba de Sancti Petri. Dicha almadraba, que históricamente es la más antigua de la provincia de Cádiz, estuvo activa por última vez en 1973. Su funcionamiento está pendiente de la reactivación de la licencia, condicionada a la abundancia del recurso, hoy en día sobradamente recuperado, según los propios pescadores.
La recuperación del atún rojo fue posible gracias a que el propio sector almadrabero dio la voz de alarma por las prácticas indiscriminadas contra la especie y promovió junto con la organización WWF el Plan de Recuperación del Atún Rojo (BFT), implantado en 2007 a nivel mundial por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete