DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA COMUNIDAD
El Parlamento, con el voto en contra de Izquierda Unida, pide un pacto andaluz contra la corrupción
El Pacto Andaluz contra la Corrupción obligará a dimitir a los imputados por causas políticas y les impedirá ser candidatos
![El Pacto Andaluz contra la Corrupción ha sido aprobado este jueves en el Parlamento](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/10/20/s/moreno-duran-ki7--620x349@abc.jpg)
El Parlamento de Andalucía ha aprobado este jueves, con los únicos votos contrarios de Izquierda Unida , solicitar a la Junta la elaboración de un Pacto Andaluz contra la Corrupción en el que todos los partidos firmen medidas como la separación inmediata de los cargos que resulten imputados por delitos de corrupción política .
Se trata de una propuesta de resolución presentada por Ciudadanos en el debate sobre el estado de la comunidad, en la que también se reclama que las personas que estén siendo investigadas por corrupción política no formen parte de listas electorales cualquiera que sean los comicios.
Asimismo se elaborará un registro público de todas las donaciones y subvenciones que reciban los partidos, con acceso sencillo y gratuito por parte de los ciudadanos, al tiempo que prohíbe las donaciones por parte de aquellos que hayan tenido relaciones con las administración autonómica.
C's frente al PSOE respecto a las Diputaciones
De las 174 propuestas calificadas se han aprobado 125 (34 del PSOE; 33 de Ciudadanos; 23 de IU; 22 del PP y 13 de Podemos. De ellas, se han aprobado por unanimidad 29 (de Ciudadanos, el PSOE e IU).
Podemos ha apoyado todas las propuestas del PP, salvo cinco (en cuatro se ha abstenido), mientras que Ciudadanos ha sido el único grupo que ha rechazado una resolución del PSOE en defensa de las diputaciones.
En contra una Conferencia de Presidentes
Una de las sorpresas de las votaciones ha sido el rechazo por un voto, tras producirse un empate, de una iniciativa del PSOE, que en otras ocasiones ha contado con el respaldo de la Cámara, en la que se solicitaba la convocatoria urgente de la Conferencia de Presidentes para abordar la reforma del sistema de financiación autonómica.
La mayoría de las medidas del PSOE van dirigidas al Gobierno de la nación , desde la petición de un Pacto por la Justicia hasta el r echazo de las reválidas de la Lomce , aunque se reclama a la Junta cuestiones como acordar un nuevo modelo de financiación con las universidades públicas junto a los agentes sociales, así como la continuación de distintas infraestructuras.
Entre las propuestas aprobadas de la oposición destaca una del PP que solicita un proyecto de ley de subvenciones de Andalucía para el próximo periodo de sesiones que regule con garantías las ayudas públicas y que se publiquen los procesos de concesión, ejecución, pago y justificación de las subvenciones.
Propuestas de transparencia
En materia de transparencia, sin embargo, se ha rechazado la iniciativa del PP que pedía la eliminación de al menos el 25 % de los altos cargos , propuesta que sólo ha contado con el apoyo de Podemos, formación que también ha visto rechazada su propuesta de suprimir las indemnizaciones en concepto de vivienda para altos cargos y asimilados de la Junta.
Igualmente, se ha rechazado que se modifique las cesantías para limitar sus asignaciones a un máximo de dos años, así como que las retribuciones de los altos cargos no superen las que perciben los consejeros «eliminando la inclusión de complementos personales».
Por la paralización de las fusiones hospitalarias
En plena polémica tras la manifestación de la «marea blanca» en la capital granadina, todos los grupos menos el PSOE han apoyado que se paralicen lan fusiones hospitalarias , a instancias de Podemos.
Tanto al PP como a Ciudadanos se les ha rechazado sendas propuestas para bajar los impuestos , mientras que la formación morada pidió la modificación de las rebajas fiscales acordadas por C's y el PSOE, lo que también ha sido denegado.
La histórica reclamación de la renta básica , incluida en las propuestas de IU, Podemos y el PP, aunque con diferentes planteamientos, tampoco ha salido adelante.
La Junta tendrá que impulsar «con carácter prioritario» un g ran Pacto por el Empleo en Andalucía que, a instancias del PP, han respaldo todos los grupos menos el PSOE.
Noticias relacionadas
- Susana Díaz asume el rol de liderar ya la oposición al Gobierno de Rajoy
- Teresa Rodríguez llama a la gestora del PSOE «la junta militar»
- Juanma Moreno a Díaz: «Usted no está en Andalucía y la calle ya no le cree»
- Susana Díaz y Teresa Rodríguez se enzarzan durante el debate sobre el estado de la Comunidad
- Susana Díaz necesita un Gobierno (del PP) en Madrid para acusarle de los males de Andalucía
- Susana Díaz: «Necesitamos que se resuelva rápidamente la gobernabilidad en España»