El Parlamento da luz verde a la ley de senderos, que el PSOE-A ve un atentado «contra la propiedad privada»
Los socialistas creen la propuesta planteada por Podemos permitirá que «cualquier ciudadano reclame su derecho de paso en medio de una explotación privada para caminar o hacer 'trekking'»
Los grupos de la oposición en el Parlamento de Andalucía han dado luz verde, con el rechazo del PSOE-A , a la tramitación de una proposición de ley de Podemos que plantea regular los senderos en Andalucía, unos 10.000 kilómetros, y apuesta por los valores deportivos, ecológicos y turísticos de estos espacios.
La iniciativa, que tenía el criterio contrario del Consejo de Gobierno , es la quinta propuesta de ley que presenta Podemos y la primera que pasa el filtro de la tramitación , un proceso en el que todos los partidos se han mostrado partidarios de mejorarla.
Entre sus objetivos, la propuesta pretende acabar con la falta de regulación y de coordinación entre entidades e instituciones en materia de senderos. En Andalucía hay homologados desde los años noventa unos 10.000 kilómetros de senderos, además de 500 kilómetros de vía verde y 8.000 kilómetros de vías pecuarias.
El objetivo de la propuesta, según el diputado de Podemos David Moscoso , es «garantizar el uso excursionista, deportivo, recreativo o pedagógico de los senderos promoviendo la concienciación social sobre los valores culturales, deportivos, ecológicos, ambientales y económicos de estos espacios».
Además, pretende potenciar el desarrollo rural sostenible; contribuyendo a la dinamización social, la diversificación económica y la equidad territorial del medio rural a través de actividades como el senderismo y el turismo vinculado.
«Presiones de los propietarios a los grupos»
En este sentido, propone la creación de la Red Andaluza de Senderos (RAS) y el Registro Andaluz de Senderos de Uso Público (Rasup) y aporta la novedad de considerar los senderos como instalaciones deportivas.
La aplicación de la norma tiene un «coste cero y fomentará el turismo deportivo, incrementará el PIB autóctono y avanzará hacia un nuevo modelo económico donde el turismo sostenible juega un papel fundamental», ha destacado.
Antes de la votación, Moscoso ha aludido a las «presiones» que están recibiendo algunos grupos políticos de propietarios privados, entre ellos Asaja o Coag -dijo-, por donde pasan esos senderos y ha sostenido que la propuesta no va a afectarles y que puede ser modificada en la tramitación.
Las críticas del PSOE andaluz
Las principales críticas a la norma han llegado por parte del PSOE, el único partido que ha votado en contra. Su portavoz parlamentario, Mario Jiménez , ha valorado este miércoles de forma «muy negativa» la aprobación ya que, a juicio del Grupo Socialista, dicho texto «va a generar una tremenda presión e inseguridad jurídica en el medio rural» de la comunidad autónoma y además va «claramente en contra de la propiedad privada ».
Jiménez ha criticado que en esta cuestión, «en vez de ir a una regulación por decreto, se da un salto y se convierte en ley una normativa para establecer el funcionamiento de los senderos de uso público , no exclusivamente de uso deportivo, en toda la comunidad, superponiendo por encima de la normativa medioambiental, agraria o relacionada con el transporte una normativa deportiva, y generando una tremenda inseguridad».
Cualquier ciudadano va a poder reclamar su derecho de paso en medio de una explotación privada para caminar o hacer 'trekking'
Mario Jiménez
portavoz del PSOE-A
Y es que, según ha remarcado, «a partir de esta ley, en Andalucía es perfectamente posible que cualquier ciudadano pueda instar la realización de un sendero en medio de una propiedad privada , de una explotación agrícola, de un coto de caza, de una superficie vinculada a un Parque Nacional o Natural, sin respetar la normativa medioambiental y agrícola y con otro tipo de uso».
Ha subrayado que desde el PSOE-A defienden «la propiedad privada, y no creemos que tenga que someterse a ningún tipo de presión para regular una actividad con carácter deportivo sin que se establezcan mecanismos en que se conjuguen el interés general de los ciudadanos con el particular de un colectivo que quiera desarrollar una determinada actividad deportiva».
En esa línea, Jiménez ha aseverado que la proposición de Podemos «va a ser una medida muy negativa y agresiva para el medio rural» porque «va a poner en cuestión las explotaciones agrarias» y «cualquier ciudadano va a poder a reclamar un derecho de paso en medio de una explotación privada porque entienda que pueda ser un buen sendero para caminar o hacer 'trekking '».