PATRIMONIO
El Parlamento produce... miel
Los estudios técnicos han descubierto una enorme colmena en la cúpula del salón de plenos. Un apicultor tendrá que retirarla y garantizar que también se marcha la abeja reina
Los secretos del antiguo Hospital de las Cinco Llagas son incontables. Desde los que guarda sor Úrsula , la monja muerta en 1639 a la que diputados y trabajadores reconocen haber visto con sus hábitos por los enormes patios del edificio, hasta la enorme colmena de abejas que ha descubierto el arquitecto Francisco Torres en el estudio que está haciendo para analizar el delicado estado el edificio.
En un hueco que hay en la cúpula del salón de plenos -la antigua iglesia- las abejas han fabricado una colmena de tales dimensiones que chorrea miel que se filtra hasta el interior del edificio. Exactamente encima del tapiz con el escudo de Andalucía que está situado delante del retablo de la antigua iglesia, que se conserva por el valor de sus pinturas pero permanece oculto.
La colmena es tan grande que se puede ver por uno de los huecos exteriores de la cúpula y los técnicos han dictaminado que tendrá que ser un apicultor experimentado el que se encargue de retirarla y asegurarse que se marcha la abeja reina porque de lo contrario, todo el trabajo habrá sido el vano.
Mal estado
El presidente del Parlamento, Juan Pablo Durán , ha encargado un estudio sobre el estado de conservación del edificio que ha revelado que es necesario realizar obras urgentes en la antigua iglesia del conjunto, así como en la fachada exterior.
La piedra arenisca de Cádiz con la que se construyó la antigua iglesia tiene un alto grado de degradación debido a factores biológicos, químicos y físicos, además de la erosión humana. El informe técnico revela, además, que el cemento usado en la rehabilitación de 1992 ha contribuido, por su dureza, a resquebrajar la piedra original.
Cuando termine el período de sesiones, a finales de mes, se iniciarán los trabajos urgentes y se prepará toda la documentación para sacar a concurso público la rehabilitación de la antigua iglesia y la fachada exterior, dos obras de gran envergadura que se prevé estén terminadas en 2018.