El Parlamento inicia los trámites para modificar la Ley andaluza de Víctimas del Terrorismo
Bronca política entre los grupos de la Cámara a pesar del acuerdo para cambiar la normativa
El Parlamento de Andalucía ha iniciado los trámites para modificar la Ley 10/2010 de medidas para la asistencia y atención a las víctimas del terrorismo de Andalucía, una iniciativa promovida por Ciudadanos y que amplía algunos de los aspectos de esta norma.
Los cambios propuestos afectan a seis artículos entre los que se incluyen la ampliación de los beneficiarios de la norma catalogados como víctimas hasta el segundo grado de consanguinidad, el incremento de la asistencia psicológica y psiquiátrica a los nuevos destinatarios, la concesión de becas y ayudas al estudio, la adopción de medidas en materia de empleo, la consideración de preferentes a las víctimas en el ingreso en los centros residenciales para mayores, y de medidas para el acceso de las víctimas de terrorismo al empleo público.
La normativa se va a debatir ahora en la comisión parlamentaria correspondiente ya que todos los grupos, excepto seis diputados de Unidas Podemos que se han abstenido, han dado su voto positivo para ello. Pero este acuerdo no ha evitado un debate bronco, desagradable y que ha devuelto a la actualidad del Parlamento andaluz a la banda terrorista ETA. Y todo ello mientras en la tribuna de invitados se sentaba el presidente de la Asociación Andaluza de Víctimas del Terrorismo, Joaquín Vidal.
La bronca política se ha iniciado con el diputado de Vox Benito Morillo quien ha sostenido que «los asesinos ganaron porque no era otro su objetivo que estar en las administraciones, influyendo en un Gobierno débil, sin principios«. Unas palabras que fueron respondidas por todos los portavoces de los grupos en un debate en el que cada cual puso encima de la mesa el sufrimiento que ETA había causado entre las filas de su formación política.
Desde el PSOE, Soledad Pérez , lamentó el debate partidista y pidió una «hoja de servicios muy limpia como la tiene el PSOE» para hablar de terrorismo. «Se llama democracia, porque la hemos construido en este país». Mientras que por parte del PP, Ángela Hidalgo , reivindicó su nacimiento en Guernika y su vida por los cuarteles de la Guardia Civil para mantener que «el PSOE pacta con herederos de ETA para mantener el sillón».
Ana Naranjo , de Unidas Podemos, ha censurado los errores técnicos en la redacción de esta ley mientras que desde Ciudadanos, Enrique Moreno ha defendido que ha tenido que ser su partido el que promueva esta reforma de la ley.