El Parlamento Europeo admite a trámite la petición de no crear nuevas guarderías con dinero de los fondos Covid
Con el descenso de la natalidad no se llenan ni las plazas ahora ofertadas por las escuelas infantiles de 0 a 3 años
El Parlamento Europeo acaba de admitir a trámite la petición presentada desde la Federación Nacional de Centros de Educación Infantil (Fenacein), para revisar el destino de los fondos europeos. Esta noticia anima al sector a proseguir con la lucha que mantiene desde que se conociera que el Gobierno destinaría estos fondos, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a la creación de 65.000 plazas públicas de 0-3 hasta 2023.
Las nuevas plazas no respondan a una necesidad real
Las escuelas infantiles privadas argumentan que, con 120.000 vacantes en todo el país y en un contexto de descenso de natalidad continuado, los planes del Gobierno no responden a una necesidad real. Así lo sostenían en su petición, remitida al Parlamento Europeo a principios de este curso. En ella, la presidenta de Fenacein , María José González-Mayo , exponía cómo su implementación puede traducirse “en un cierre de centros mayor todavía que el provocado por la pandemia, y en la destrucción de empleo, fundamentalmente femenino”. En este sentido, patronal y sindicatos cifran en 10.000 los empleos perdidos durante la pandemia.
El sector privado escolariza en la actualidad al 48% del alumnado y da empleo a más de 75.000 personas cualificadas que, en esta tesitura, verían peligrar su puesto de trabajo.
La admisión a trámite implica que se inicie una investigación preliminar para determinar si la Inversión 1 del Componente 21 del plan español infringe el reglamento comunitario
Las escuelas infantiles resultarían “paradójicamente perjudicadas” “por el uso y destino que las Administraciones Públicas españolas den a los desembolsos de dinero comunitario procedente de estos fondos, pensados y diseñados precisamente para todo lo contrario”.
La admisión a trámite implica que se inicie una investigación preliminar para determinar si la Inversión 1 del Componente 21 del plan español infringe el reglamento comunitario, que establece que los fondos europeos deben servir para mitigar el impacto económico y social de la crisis del Covid-19, sobre todo entre las mujeres, y fomentar la creación de empleo de calidad.
Optimismo y movilización
Desde el sector, que ha criticado que el plan del Gobierno constituye “la puntilla” para muchas pymes y micropymes, se ha recibido con optimismo el inicio de esta investigación por parte de la Comisión Europea. Entretanto, sigue emplazando a directores, trabajadores y familias de los centros de educación infantil a una movilización nacional en defensa del primer ciclo 0-3, que tendrá lugar el 6 de marzo a las 12.30 en la Plaza de España de Madrid bajo el lema “Por una Educación Infantil donde estemos todos. Por la defensa de la infancia y de los centros educativos de primer ciclo”.
Noticias relacionadas