El Parlamento aprueba la figura de las enfermeras escolares para los centros de Andalucía

La propuesta de Ciudadanos encuentra el respaldo de todos los grupos menos del PSOE, que se abstuvo en la votación de la Comisión de Educación del pasado miércoles

La medida supondría la implantación de más de 4.000 enfermeras ABC

M. MOGUER

Una enfermera en cada colegio de Andalucía que se sostenga con fondos públicos. Es la petición del sindicato de enfermería Satse y de la confederación andaluza de asociaciones de madres y padres, Confedampa que el Parlamento de Andalucía ha escuchado esta semana. Sostienen ambas organizaciones que la medida ayudaría a mitigar el absentismo escolar y el laboral, a fomentar hábitos de vida saludables y a normalizar la vida de los escolares con enfermedades crónicas.

Ciudadanos ha hecho suyos esos argumentos y presentó esta figura sanitaria para los colegios en la comisión de Educación celebrada este pasado miércoles en la cámara andaluza. La propuesta se aprobó con el voto positivo de todos los grupos salvo el PSOE, que se abstuvo. «La presencia de un profesional de la enfermería en los centros escolares no solo debería estar justificada para casos concretos», argumentaban desde Ciudadanos en su propuesta, «sino porque su actuación conlleva múltiples beneficios para la sociedad en general y en el futuro», añadieron.

«En Estados Unidos, Francia y Suiza ya tienen personal de Enfermería en los colegios», defiende José Manuel Nieto, presidente de la Confedampa. Países de referencia en todos los ranking de rendimiento escolar. «Y sabemos que en Madrid hay unas 500 enfermeras escolares en centros públicos . Murcia acaba de firmar también un convenio entre los responsables de Educación y de Salud para implantar la medida», añade el representante de los padres.

La iniciativa aprobada, que se aplicará de forma progresiva y previo estudio por las partes implicadas en el próximo curso, surge de la inquietud de los progenitores , que llamaban a las asociaciones de padres y madres reclamando personal sanitario en los centros escolares para atender a sus hijos.

De aplicarse la medida en todos los centros escolares financiados con dinero público , explican desde el sindicato de enfermería Satse, supondría la incorporación a las aulas andaluzas de un total de 4.881 enfermeras, «para dar cobertura a cada uno de los centros docentes con los que cuenta Andalucía en todas las etapas educativas». Satse valora esta incoativa como «un valor añadido» al sistema educativo de la comunidad andaluza.

Asma y diabetes

Pero, ¿cuáles serán las funciones de este nuevo personal de los colegios? Aún está por definir, pero las enfermeras escolares no solo se dedicarían a atender a los niños enfermos (que también), sino que, explican los promotores de la idea, tendrían múltiples tareas que redundarían en beneficio del alumno, pero también de su entorno familiar.

«En primer lugar, se puede dedicar a la asistencia inmediata de los alumnos», explica Nieto. «Si hay una caída, un accidente, un niño al que le sube la fiebre, puede intervenir. Hasta ahora, cuando pasaba eso, la atención primaria era tarea de un profesor en el mejor de los casos . A veces, es el bedel quien se encarga», se queja.

Pero hay más: «Podría controlar a los niños con enfermedades crónicas. Tomar el nivel de azúcar en los diabéticos, atender a los asmáticos o quienes tienen alergias . Y estar presente en la configuración de los menús del comedor de los centros». Y, además, explica Nieto, prevén que las enfermeras escolares puedan generar programas de educación para integrar la salud en el sistema educativo.

Absentismo escolar

La Confedampa y Satse coinciden en que la implantación de estos profesionales de Enfermería irá también en beneficio de los padres. «Ahora mismo si un niño se pone malo se tiene que quedar en casa. O si es un enfermo crónico, pierde muchos días de clase porque no hay nadie que le atienda en el colegio». Eso cambiaría con las enfermeras escolares. «Los alumnos no perderían tantos días de clase, lo que reduciría el absentismo escolar».

Pero, ¿y los padres? «En muchos casos cuando los niños se ponen malos y llaman del colegio para ir a buscarlos, se tiene que faltar del trabajo. O si se tiene un niño con una enfermedad crónica, se da la misma situación, hay que quedarse en casa con él», razonan desde la Confedampa. Si hubiese un profesional sanitario en el colegio, ese problema se mitigaría, creen. «Y es mejor que sea una enfermera quien esté en los centros escolares. Un médico sería matar moscas a cañonazos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación