SESIÓN DE CONTROL
El Parlamento andaluz reafirma el compromiso con el 28F y se opone a consultas que rompan España
Es una proposición no de ley del PSOE, que incluye una batería de reclamaciones
El Parlamento andaluz ha aprobado este jueves con el apoyo de todos los grupos, salvo de IU, reafirmar el compromiso con el significado histórico del 28F y a un modelo que garantice la igualdad territorial, y ha expresado su oposición a la posibilidad de que se celebren consultas que rompan la unidad de España .
Noticias relacionadas
Se trata de una proposición no de ley del PSOE, que se engloba bajo el título de « Reivindicación del 28-F y defensa de los derechos de los andaluces», que incluye una batería de reclamaciones como la reforma de la Constitución, aprobada por el PSOE y PP, y que insta al Gobierno a condonar a las comunidades que han recibido una financiación inferior a la media parte de la deuda contraída a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), unos 4.156 millones de euros en el caso andaluz.
Intervención del PSOE
Mario Jiménez, portavoz socialista, ha alertado de que 36 años después del 28F de 1980 está de nuevo «en juego» la configuración del Estado , el futuro de España, el modelo territorial y la igualdad de oportunidades.
Crespo ha acusado a los socialistas de «tergiversar» la historia de Andalucía
«Surgen amenazas históricas de la derecha y del populismo de izquierda que quieren levantar un muro entre territorios», ha avisado el portavoz, que ha abogado por «ponernos de nuevo en pie» para defender la igualdad y a Andalucía porque «hay quien quiere retrotraer las instituciones y no podemos consentirlo».
Según Jiménez, lo han intentado desde el Gobierno central llevándose «por delante» la autonomía financiera y «queriendo colonizar» económicamente a Andalucía, pero «no lo han conseguido», ha añadido.
PP-A
Carmen Crespo, portavoz del PP-A , ha tildado de «autobombo» la iniciativa de los socialistas , a los que ha acusado «tergiversar» la historia de Andalucía en «su beneficio», aunque también ha reprochado su intención de «confrontar utilizando» el 28F, de «utilizar» los símbolos que son de todos.
«Por confrontar, confrontan hasta con el PSOE nacional. El 28F es de todos y envolverse en la bandera no hace a Díaz más andalucista, si no ejercer las competencias que no han ejercido durante largo tiempo y que no hace seguir en el furgón de cola», ha criticado.
Podemos
La portavoz de Podemos, Teresa Rodríguez , ha ironizado con la intervención del socialista al sostener que «quieren hacernos creer que hay un demonio rojo con cuernos» en alusión a su partido.
Teresa Rodríguez: «Los andaluces ejercimos nuestro derechos a decidir el 28F»
«Los andaluces ejercimos nuestro derechos a decidir el 28F , lo dijo Rafael Escuredo en una entrevista, igual que el periódico El Socialista publicó que los andaluces decidieron la construcción de un pueblo», ha aseverado la portavoz.
Ciudadanos
Julio Díaz, de Ciudadanos, ha planteado una defensa de la Constitución y de la unidad del Estado para «garantizar» la necesaria igualdad, en la que Andalucía es «garantía de cambio y estabilidad».
«Es innegable reformar el modelo de convivencia con el ejemplo del 28F para mejorar. La inacción no es el camino como tampoco es la asimetría a base de pactos que han favorecido a radicales y separatistas», ha afirmado.
IU: «Ustedes retuercen la historia para defender la unidad de España»
IU
Elena Cortés , portavoz adjunta de IU, ha censurado al PSOE los «golpes de pecho en días señalados» con la autonomía y ha opinado que la propuesta «una cáscara de nuez vacía» al plantear un modelo territorial «sin« modelo social.
«Ustedes retuercen la historia para defender la unidad de España cuando han convertido desde el 1984 a Andalucía en una economía dependiente de Madrid y de la UE, en un patio de recreo de Europa, nada que ver con lo que se clamaba el 28F», ha criticado.