El Parlamento andaluz convoca oposiciones para letrados

El tribunal seleccionador estará presidido por la presidenta de la Cámara, Marta Bosquet (Ciudadanos) y tendrá más políticos presentes

Marta BOsquet, presidenta del Parlamento andaluz ABC

M. Moguer

El Parlamento andaluz convoca oposiciones para encontrar dos letrados . Así lo ha anunciado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (Boja) en su publicación del pasado viernes 8 en el que se daba a conocer la convocatoria de un concurso-oposición para la selección de dos abogados que quieran trabajar para el Parlamento de Andalucía.

Según la publicación del Boja, el proceso de selección se regirá por el sistema de concurso-oposición. Sin embargo, señalan las bases, primero se producirá la oposición y esta fase será eliminatoria. , de modo que quienes no la superen no podrán ver sus méritos baremados. Para acceder a este proceso hay que abonar unos derechos de examen de 43,91 euros y, además de los requisitos habituales para las oposiciones en España -ser mayor de 18 años, tener nacionalidad española, no estar apartado de la función pública...- los aspirantes deben tener una Licenciatura o Grado en Derecho para participar.

El tribunal que habrá de dar los dos puestos de funcionario se compondrá de siete miembros y estará presidido por la presidenta del Parlamento andaluz, Marta Bosquet . Formarán también parte también un miembro de la Mesa del Parlamento licenciado en Derecho, es decir, un diputado, así como un catedrático de Universidad y al menos un letrado del Parlamento , que actuará como secretario.

El asunto de quién selecciona a los letrados y por lo tanto forma parte del tribunal causó polémica este pasado verano, puesto que fue entonces cuando cambió la normativa . Hasta ese momento, los letrados del Parlamento andaluz -un cuerpo de altos funcionarios cuya labor es fundamental para el desarrollo de la labor parlamentaria- eran seleccionados por un tribunal profesional. Eso cambió radicalmente y ahora son políticos los que eligen y valoran quién debe ser letrado del Parlamento andaluz.

La labor de los letrados es capital. Tanto en el desarrollo de la vida diaria del Parlamento como en la supervisión del trabajo de los diputados andaluces . Son ellos los que dictan informes sobre idoneidad de los documentos o aplican la normativa de la Cámara, extremo que puede ser decisivo en el desarrollo de una legislatura .

En todo caso, indica la normativa de estas oposiciones, no pueden ser miembros del tribunal quienes hayan preparado a los candidatos hasta cinco años antes de que se haya convocado este proceso. Además, especifican las normas, podrá haber en el tribunal -para observar, no como parte del personal con voto- a un representante de los sindicatos con representación en la Cámara andaluza .

Exámenes y baremo

El proceso selectivo constará en primer lugar de dos exámenes, ambos de carácter práctico y que podrán sumar un máximo de 150 puntos. La primera prueba consistirá en «la elaboración de un dictamen de carácter general sobre cualquiera de las materias contenidas en el programa» de estas oposiciones y que se basan en el Derecho. El segundo ejercicio consistirá en realizar un «dictamen sobre le planteamiento y resolución de cualquier cuestión jurídico-pública, preferentemente de carácter parlamentario, que pueda suscitarse a un letrado del Parlamento andaluz».

Los aspirantes tendrán según marcan las bases de este proceso, de seis horas para la realización de las dos pruebas y deberán sacar al menos 75 puntos para poder pasar a la segunda fase de estas oposiciones.

Quienes hayan aprobado deberán demostrar sus méritos. En este apartado podrán ganar puntos por trabajo previo como funcionario de carrera, por puesto de nivel 28 o superior,por haber trabajado en el Parlamento de Andalucía, Cortes Generales o asambleas legislativas, por haber sido letrado en Cortes Generales. También se sumarán puntos si se ha trabajado en órganos del Gobierno del Estado o son miembros de los cuerpos de funcionarios superiores del Estado o comunidades autónomas, entre otras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación