Parlamento de Andalucía
El Parlamento de Andalucía pide al Gobierno la gratuidad para la Educación Infantil de 0 a 3 años
Todos lo grupos, excepto Unidas Podemos y los no adscritos, aprueban una proposición de ley que ahora llevarán al Congreso de los Diputados
El Parlamento andaluz ha aprobado por una abrumadora mayoría (todos los partidos excepto Unidas Podemos y los no adscritos de Teresa Rodríguez) pedir al Gobierno de Pedro Sánchez que implante la gratuidad de la Educación Infantil de 0 a 3 años , tanto en centros públicos como en centros privados conveniados con la Junta.
El PSOE había presentado esta proposición de ley, que Juan Espadas retiró nada más ganar las primarias y que este jueves se ha aprobado en la Cámara tras una larguísima tramitación que ha pasado por todo tipo de vicisitudes políticas.
El resultado práctico es que tres diputados andaluces, que se elegirán la semana que viene, irán al Congreso de los Diputados a defender esta propuesta de Andalucía. El objetivo es que las familias no tengan que pagar por la Educación Infantil de sus hijos entre 0 y 3 años, un tramo educativo en el que ahora se ofertan muy pocas plazas públicas.
La proposición de ley aprobada en el Parlamento defiende además un «incremento progresivo de la oferta de plazas sostenidas con fondos públicos en el primer ciclo de Educación Infantil ».
Además, «las administraciones educativas garantizarán y financiarán una oferta suficiente de plazas, incluyendo el comedor escolar , tanto en centros públicos como privados que se concertarán para poder prestar este servicio».
La diputada socialista que ha defendido el texto, Beatriz Rubiño , ha detallado la importancia de este ciclo educativo, «un elemento básico para eliminar las diferencias culturales y las desventajas iniciales del niño socialmente desfavorecido, potenciando la igualdad de oportunidades educativas y la socialización, del mismo modo que se erige en factor esencial en la prevención de las dificultades de aprendizaje y del fracaso escolar».
Desde el Grupo Socialista han defendido que la escolarización de la primera infancia, además de aportar beneficios en cuanto a la atención y formación para los menores, constituye «una medida de gran relevancia para el conjunto de la sociedad», ya que la escolarización a una edad temprana «estimula las habilidades cognitivas de los niños y niñas y favorece el rendimiento escolar posterior».
El texto de la ley
Según consta en el texto que se ha aprobado en el Parlamento , «los centros podrán ofrecer el primer ciclo de educación infantil, el segundo o ambos, si bien el primer ciclo sólo podrá ofrecerse en centros exclusivos de educación infantil, que deberán además abarcar dicho primer ciclo completo».
También cuenta con una disposición adicional única según la cual « el Estado transferirá a las comunidades autónomas el crédito suficiente para garantizar la gratuidad del servicio de atención socioeducativa, incluido el comedor escolar, de los niños y niñas matriculados en el primer ciclo de la educación infantil, tanto en centros públicos como en privados».
Noticias relacionadas