Política
El Parlamento de Andalucía cambia sus normas para expulsar a los tránsfugas
Todos los grupos apoyan la reforma del reglamento interno, menos los diputados no adscritos que se oponen y Vox que se ha abstenido
El Parlamento de Andalucía ha aprobado este miércoles la modificación de sus normas internas de funcionamiento para aislar a los diputados que abandonan o son expulsados de sus grupos parlamentarios. Con esta medida, la andaluza es la primera Cámara autonómica en aplicar el Pacto Antitransfuguismo aprobado por todos los grupos políticos (excepto Vox y el PNV) en el Congreso de los Diputados. Concretamente adapta su Reglamento a la III Adenda al Pacto Antitransfuguismo denominado «Pacto por la estabilidad institucional. Acuerdo sobre un código de conducta política en relación con el transfuguismo en las instituciones democráticas».
A partir de ahora serán considerados tránsfugas y calificados como diputados no adscritos aquellos que salgan del grupo político por el que entraron en el Parlamento y no tendrán derecho a ostentar cargos de responsabilidad en la Cámara ni a plantear iniciativas legislativas puesto que no pueden conformar grupo parlamentario.
Con este nuevo reglamento, que han apoyado PSOE, PP, Ciudadanos y Adelante Andalucía, y al que se han opuesto la diputada que abandonó Vox así como los no adscritos expulsados de la formación de izquierdas, mientras que Vox se ha abstenido, cambian también otras cuestiones sustanciales.
Asignación económica
Como la asignación económica que corresponde a los grupos parlamentarios. A partir de ahora, se les concederá una subvención anual dependiendo del número de diputados que saquen en las elecciones , no restándoles fondos si alguno de ellos abandona la disciplina del partido para ser calificado como no adscrito, como sucedía hasta ahora.
Una circunstancia que causó un importante perjuicio económico a Adelante Andalucía ya que cuando fueron expulsados los 9 diputados afines a Teresa Rodríguez, el grupo perdió una buena parte de su asignación económica anual, pasando de percibir 1,7 millones de euros anuales a rozar el millón de euros al pasar de 17 diputados a ocho.
Hay otro cambio sustancial. Según las nuevas normas de la Cámara andaluza, serán los propios grupos parlamentarios, «en los órganos o las personas competentes» los que decidan la expulsión de los diputados no adscritos . El portavoz del grupo deberá presentar un escrito a la Mesa del Parlamento que se limitará a aceptarlo.
Se sigue así la doctrina del Pacto Antitransfuguismo aprobado en el Congreso de los Diputados y que ha desatado una importante ofensiva de los diputados no adscritos y afines a Teresa Rodríguez.
En su intervención, la lideresa de Anticapitalistas, ha cuestionado si «es el mejor momento para someter a la izquierda andaluza a semejante desgarro » derivado de dicho proceso de expulsión «justo cuando más se necesitaba la unidad de la izquierda y cuando el presidente de la Junta, Juanma Moreno, se siente más cómodo en su sillón y tiene calentando a la extrema derecha en la banda».
También han intervenido otros dos diputados no adscritos, Ángela Aguilera y Nacho Molina quienes, usando el mismo tono beligerante que Teresa Rodríguez, aseguraron que seguirán defendiendo los intereses de los andaluces «en la calle».
Noticias relacionadas