El Parlamento de Andalucía abre sus puertas este sábado por la celebración del 28-F
Entre los actos para conmemorar los 40 años de autonomía también hay un encuentro con los expresidentes de la Cámara el día 26
El Parlamento andaluz llevará a cabo su jornada de puertas abiertas a la ciudadanía el próximo sábado 22 de febrero . Todos los andaluces podrán entrar de forma gratuita y conocer de primera mano las instalaciones en las que se desarrolla la actividad legislativa de la comunidad autónoma.
La visita, que podrá realizarse de forma ininterrumpida entre las 11 y las 19 horas , es parte de la conmemoración del Día de Andalucía . Esta jornada de puertas abiertas no tiene lugar el 28 de febrero por los actos institucionales programados para ese día.
La de estas fechas es una de las dos ocasiones en el año que, por el momento, tienen los ciudadanos para visitar libremente el Parlamento, que también ha abierto sus puertas en las dos últimas ediciones de la Noche en Blanco , de tal forma que se ha convertido en uno de los grandes atractivos del evento.
La presidenta del Parlamento, Marta Bosquet , ha invitado a toda la ciudadanía a acudir al mismo en la jornada del sábado. Las puertas de la Cámara abrirán a las once de la mañana. A partir de entonces habrá actuaciones musicales y, como principal novedad, visitas monográficas acerca de la historia del referéndum y los 40 años de la autonomía andaluza, así como actividades de animación infantil.

En palabras de Bosquet, «este año si cabe, cobra más importancia por conmemorarse los 40 años desde que el referéndum por la autonomía de Andalucía tuvo lugar , por lo que dicha jornada quedará enmarcada en el programa de actividades que esta institución va a llevar a cabo para celebrar dicha efeméride».
En efecto, este año todos los actos conmemorativos tendrán un carácter aún más especial por el importante aniversario que se celebra. Estos se desarrollarán entre el propio sábado 22 y el viernes 28 de febrero.
Actos para conmemorar el 28F

El martes 25 se entregarán los premios del concurso escolar «Andalucía en un mapa» organizado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía para alumnos de Educación Infantil, Secundaria y Educación Especial.
Por su parte, el miércoles 26 tendrá lugar uno de los platos fuertes: la charla coloquio que reunirá a todos los expresidentes del Parlamento andaluz (a excepción de Fuensanta Coves, por motivos laborales) para intercambiar y contrastar sus experiencias y vivencias. Este encuentro se celebrará a las 18 horas en el Salón de Usos Múltiples.
Ya el jueves 27 habrá, en el mismo emplazamiento, un encuentro con la Asociación de Antiguos Diputados que contará con la participación de Plácido Fernández-Viagas, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y letrado del Parlamento hasta su jubilación (a las 12 horas).
Por último, el 28F tendrá lugar, un año más, el Pleno Institucional presidido por la presidenta de las Cortes. El himno de Andalucía será interpretado por las voces de cincuenta niños y niñas del coro infantil Pedro Mena de Adra (Almería).
En el programa del resto de instituciones andaluzas también se encuentra, por ejemplo, la iluminación del Palacio de San Telmo con los colores de la Arbonaida en los días previos al 28F.
El hospital de las Cinco Llagas

El edificio que hoy alberga el poder legislativo andaluz nació como sede de un hospital fundado en el año 1500 tras una bula del papa Alejandro VI que autorizaba su creación. Este hospital de las Cinco Llagas, que en un principio se encontraba en la calle Santiago, se trasladó a la zona de la Macarena en 1540. Las obras de construcción del edificio se llevaron a cabo entre 1546 y 1560 (aunque no se terminaron por completo). En 1559 se inauguraba el hospital.
Es uno de los mayores exponentes de la arquitectura renacentista en Andalucía. Su elemento más destacado es la iglesia, de planta de cruz latina con cuatro capillas laterales y ábside semicircular. El edificio está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC), catalogado como monumento desde 1931.
El hospital operó hasta 1972, cuando se encontraba en un estado de conservación deplorable y fue abandonado. La conversión a edificio político, a partir de 1986, lo salvó de la ruina. Su inauguración como cámara autonómica tuvo lugar el 28 de febrero de 1992 , y desde entonces acoge toda la actividad parlamentaria de Andalucía.
40 aniversario de la autonomía de Andalucía
El 28 de febrero de 1980 se celebró el referéndum mediante el cual el pueblo andaluz eligió acceder a la plena autonomía con todas las competencias al igual que las otras nacionalidades históricas. Esto fue posible por las manifestaciones llevadas a cabo el 4 de diciembre de 1977 , secundadas por un millón y medio de andaluces, en las que se pedía la vía rápida para la obtención de la autonomía.
En 1981 se aprobó el Estatuto de Autonomía , fijándose las primeras elecciones al Parlamento de Andalucía el 23 de mayo de 1982, cuando se constituyeron definitivamente las Cortes para dar consistencia y visos de futuro a un sistema que en 2020 alcanza las cuatro décadas.
Noticias relacionadas