¿Qué papeles se necesitan para tener un pozo de agua legalizado?
Conozca todos los requisitos, permisos y autorizaciones que la Junta de Andalucía exige
![Un agente del Seprona inspecciona un pozo de agua en el entorno de Doñana](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/01/29/s/pozo-k35C--1248x698@abc.jpg)
¿De quién depende la autorización?
La autorización de obras para captación de aguas subterráneas, —ese es su nombre técnico—, depende de la Dirección General de Industria, Energía y Minas . Esta se englobaba anteriormente, ya ha cambiado con la nueva administración autonómica de la Junta de Andalucía, en Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
¿Qué papeles hay que presentar antes de excavar?
1) Una autorización previa cumplimentada. 2) Fotocopia del documento de calificación empresarial de la empresa ejecutora de la obra. 3) Certificados de aptitud, en vigor, para el manejo de la maquinaria de perforación. 4) Fotocopia compulsada del DNI del solicitante o escrituras si se tratara de una sociedad. 5) Escrituras de propiedad completa donde conste la titularidad del terreno. 6) Informe favorable del Organismo de Cuenca (Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, del Guadiana o del Sur) . 7) Proyecto técnico firmado por un titulado en Minas y visado por su Colegio Profesional. Incluirá un plano de situación a escala 1:10.000 y 1:50.000 con señalización exacta de la obra. También la referencia catastral del polígono y la parcela y el estudio básico de seguridad. 8) En caso de existir instalaciones eléctricas se aportará proyecto de baja tensión —no vale una memoria técnica—, suscrita por un técnico competente. 9) Una dirección facultativa para las instalaciones eléctricas . 10) Haber pagado las tasas legales con el modelo 046 sellado por el banco como comprobante. 11) Certificado de una compañía de seguros con una cobertura de 600.000 euros para la categoría básica y 900.000 para la especial.
¿Cómo se pone en servicio?
Una vez autorizada la obra y realizada hay que presentar más documentación para poder poner el pozo en servicio. Lo primero su solicitud correspondiente. El certificado de fin de obra por la dirección de obra correspondiente y el boletín del instalador electricista acreditado.
¿Qué uso va a a tener el pozo?
Finalmente también hay que comunicar a la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente el uso que se le va a dar al agua. Si el aprovechamiento va a ser mayor a 7.000 metros cúbicos le pueden obligar a poner un contador. Normalmente se autorizan para abastecimiento, riego, abrevadero de ganado o usos industriales . Si se va a construir una balsa de acumulación de agua a partir del pozo también se necesita otra autorización ambiental y las correspondientes obras con sus permisos.
¿Por qué son tan estrechos los pozos de agua?
Para sacar agua de un pozo es suficiente con que quepa la bomba que la succiona e impulsa hacia la superficie. Esta es muy alargada, lógicamente impermeable y con dos salidas, una para el cable por donde le llega la electricidad y otra para la que conduce el agua por un tubo hacia afuera. El hecho de ser tan estrecha facilita que la perforación del terreno no sea tan costosa. Cuánto más ancho sea el pozo más trabajo y dinero cuesta hacerlo. El diámetro por el que cayó el pequeño Julen no tiene nada que ver con el que hubo que realizar para bajar los mineros con esa cápsula especial fabricada para la ocasión. Imaginen en su casa taladrar una pared para colgar un cuadro o para sacar un desagüe del cuarto de baño.
¿Una vez acabado el pozo hay que cerrarlo?
Sí. La normativa de Medio Ambiente así lo establece y aunque no da normas y métodos específicos, el pozo hay que sellarlo, cerrarlo y señalizarlo. Hay muchos pozos, incluso hechos exclusivamente para sondear la naturaleza del terreno y determinar qué cimentación requiere la obra que se va a construir, que obligan a cegarlos (rellenarlos hasta el fondo) por posibles desprendimientos o presentar peligro de estructura en obras próximas. Otros pozos que buscan aguas subterráneas pueden ser cerrados temporalmente por haber sido los sondeos fallidos y ser «reprofundizados» más adelante con máquinas más potentes.
¿Cuántos pozos ilegales existen en Andalucía?
Esa es la pregunta del millón. Apesar de la labor de vigilancia de la Guardia Civil y de los organismos involucrados no se sabe. Hay un cálculo aproximativo de los ecologistas de que en España existen unos 510.000 pozos ilegales, lo que implica que casi la mitad del agua extraída de los acuíferos en nuestro país es ilegal . Ahora, como único dato positivo, es que con la tragedia de Julen se están cerrando muchos pozos cuyas bocas permanecían abiertas.
Noticias relacionadas