La pandemia del Covid dispara las muertes de dependientes en lista de espera en Andalucía
Más de 6.400 personas fallecieron entre enero y junio pendientes de ayudas en Andalucía
![Una mujer en silla de ruedas con mascarilla es ayudada por una joven](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/08/04/s/mayores-dependientes4-k1gE--1248x698@abc.jpg)
Un total de 6.408 personas fallecieron en las listas de espera de la dependencia en Andalucía entre los meses de enero y junio, de los que 3.647 eran dependientes con derecho a prestaciones y 2.761 estaban pendientes de valorar. Estos datos se produjeron, en gran medida, durante la pandemia sanitaria de coronavirus que colapsó y puso contra las cuerdas a los servicios de asistencia. Y, pese a ello, indican desde la Junta, Andalucía ha tenido uno de lo niveles más bajos de mortalidad en esta población.
Así lo indicó ayer la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales en su Observatorio Estatal para la Dependencia , que señala que cada ocho minutos muere en España una persona de la lista de espera de la dependencia, y que en total fallecen al día 176 personas «en el laberinto burocrático de la ley».
Lo sostienen los profesionales de esta asociación tras subrayar los datos del Ministerio de Derechos Sociales, en los primeros seis meses del año: 32.035 personas fallecieron en España en las listas de espera de la dependencia (20.413 dependientes con derecho y 11.622 pendientes de valorar).
Las comunidades autónomas en las que se registró un mayor exceso de mortalidad entre las personas beneficiarias fueron las de Madrid (exceso del 196 por ciento con 7.307 personas fallecidas superior a lo esperado), Castilla La Mancha (exceso del 174 por ciento, con 3.060 fallecidos) y Cataluña (exceso del 119 por ciento, con 6.162 muertos).
La citada asociación considera que «el escudo social no protege a los dependientes» y que el Ministerio «no ha incrementado ni en un solo euro, la financiación del Sistema de Atención a la Dependencia».
Desde la Consejería de Igualdad explicaron ayer que estos datos demuestran que Andalucía «destaca por ser una de las comunidades en las que se registró un menor exceso de mortalidad entre las personas beneficiarias». Así, en la comunidad ese dato se elevó al 21 por ciento, mucho menor que el 196 por ciento de Madrid, el 174 por ciento de exceso de fallecidos de Castilla-La Mancha; o el 119 por ciento de Cataluña.
Promedios
Así, añaden desde Igualdad, «si el promedio a nivel nacional de personas beneficiarias con prestación fallecidas por cada 1.000 entre marzo y mayo de este año fue de un 51 por ciento, en Andalucía se reduce a un 31,5 por ciento, lejos del más del 70 por ciento registrado por comunidades como Cataluña, Navarra, Castilla La Mancha o Madrid».
De esta forma, estos datos vienen a demostrar que «la gestión de la crisis sanitaria entre el colectivo de personas en situación de dependencia, muy vulnerable a los efectos del Covid-19, ha sido eficaz en comparación con los resultados en términos de mortalidad con la gestión en otras comunidades autónomas» puesto que «Andalucía ha logrado paliar los efectos mortales de la pandemia entre el colectivo de personas en situación de dependencia».
Indicadores positivos
Además, Andalucía ha registrado un menor exceso de mortalidad «no sólo entre las personas atendidas sino también en el resto de indicadores». De esta forma, «si el promedio nacional de personas con solicitud de dependencia fallecidas por cada 1.000 solicitudes de marzo a mayo 2020 se sitúa en un 43,2 por ciento, Andalucía se sitúa muy por debajo con un 26,2 por ciento, mientras que comunidades como Castilla La Mancha o Madrid alcanzan más del 65 por ciento».
Por último, destacan desde la Junta, Andalucía «está entre las menores tasas de personas con prestación en residencia fallecidas por cada 1.000 personas beneficiarias se encuentra Andalucía (67,7 personas beneficiarias con prestación en residencia fallecidas de cada 1.000), frente a los datos que arrojan comunidades autónomas como Madrid, Castilla La Mancha o Cataluna».
Noticias relacionadas