Andalucía
El SAS pagará en diciembre los complementos de rendimiento atrasados a los sanitarios de 2019 y 2020
Moreno anuncia el abono de 52,7 millones de euros en la nómina de diciembre
Los más de 100.000 profesionales sanitarios del Servicio Andaluz de Salud cobrarán en su nómina de diciembre los Complementos de Rendimiento Profesional (CRP) pendientes de pago de los ejercicios de 2019 y 2020. Lo ha anunciado este jueves el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , durante el Pleno del Parlamento autonómico.
En una interpelación con la portavoz de Ciudadanos, Teresa Pardo, Moreno ha avanzado que «este mismo mes» va a abonar un total de 52,7 millones de euros a sanitarios correspondientes a los atrasos en este complemento. «Los profesionales se lo merecen», dijo, porque el pago de estos complementos supone «cumplir la palabra».
El abono de este complemento era una reivindicación histórica del Sindicato Médico Andaluz (SMA) y de otras organizaciones sindicales desde el inicio de la pandemia, porque su desembolso se ha retrasado hasta en tres ocasiones .
Los médicos andaluces del SAS sumarán en sus próximas nóminas el 11,69 por ciento de los objetivos individuales del CRP 2019 y el 9,44 por ciento del 2020, según anunció esta semana el Sindicato Médico de Andalucía . Con estos pagos se complementaría el total que el Servicio Andaluz de Salud adeudaba con los sanitarios, una cantidad que forma parte de la masa salarial presupuestada y que no puede ser destinada a otra partida. El SAS se comprometió a abonarla en la próxima nómina que se cobra a finales de diciembre.
El CRP de un médico supera los 6.000 euros
Las cantidades que percibirán los médicos difiere según su nivel y dedicación, porque se calcula en función del rendimiento de cada profesional de acuerdo con unos objetivos marcados por cada servicio. Un médico de familia cobra al año 6.293 euros de CRP, mientras que un enfermero percibe 2.524 euros y una matrona, 2.953 euros, según la tabla salarial de 2021.
En función de la consecución de los mismos, los facultativos ven compensado ese esfuerzo en una cantidad económica en su sueldo final . La pandemia obligó a salir al paso de otras urgencias sanitarias y dejó en parte de lado este compromiso.
Noticias relacionadas