El SAS pagará 205.000 euros por una negligencia a un bebé durante el parto

Al realizarle el parto con ventosa le produjo una posible distocia de hombros, afectando a su movilidad de por vida

El parto tuvo lugar en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ABC

ABC

El Servicio Andaluz de Salud (SAS ) indemnizará con 205.000 euros las secuelas en el brazo que le han quedado a un niño que ahora tiene seis años, con motivo de un parto.

El acuerdo se alcanza después de que los Servicios Jurídicos de la Asociación «El Defensor del Paciente» en Sevilla interpusiera una demanda, en la que se defendía que había existido una negligencia médica , en el modo en que se atajó el parto en el que nació el niño P.A.B., sustanciada ante el Juzgado de primera Instancia nº 11 de Sevilla.

Los hechos se remontan al 28 de marzo de 2011, cuando el servicio de Obstetricia del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), decidió finalizar un parto con ventosa , produciéndose una posible distocia de hombros , lo que significó que uno de los hombros del bebé, en el momento del parto vaginal quedó atorado, de manera que el bebé no pudo ser expulsado y literalmente se quedó atrapado en el canal del parto. Esta situación o las propias maniobras de extracción, a veces, provocan una parálisis braquial, o lo que es igual, la afectación de los nervios del plexo braquial del bebé que van del cuello a la axila, y terminaron afectando a la movilidad del brazo del recién nacido de por vida.

Suele ser una complicación en niños grandes (macrosomía), si bien en este caso no se daba ni este ni ningún otro elemento de riesgo. P.A.B, era un feto de un tamaño normal, con una gestación normal. Por tanto, solo cabía que se hubiera producido un mal manejo del parto.

La aseguradora del SAS, sin necesidad de llegar a sentencia, ha decidido reparar el daño que, en este caso, es la afectación del brazo del niño, con problemas de movilidad.

Los obstetras señalan que se da la circunstancia que, desde algunos foros profesionales, en los últimos años, se está haciendo hincapié en la cantidad de casos de distocia de hombros que se están dando en nuestro país, no siempre explicables, como es el caso que nos ocupa, una vez descartado que fuera una complicación inherente e insoslayable del parto.

Igualmente desde «El defensor del Paciente» se corrobora esta apreciación profesional, en la medida en que gran parte de las denuncias de negligencias médicas ocurridas con motivo del parto que llegan a esta Asociación tienen como escenario una distocia de hombro y la consecuente lesión de parálisis braquial , lo que debe llevar a los profesionales a preguntarse del por qué, y sobre todo a poner medios o revisar protocolos para aminorar esta casuística.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación