Tribunales

Páez, candidato al CGPJ: «Estamos defraudando al ciudadano si no resolvemos a tiempo»

El decano de los jueces de Málaga cree «una antigualla» y una «figura desfasada» los jueces elegidos por los parlamentos

El decano de los jueces de Málaga y candidato al CGPJ, José María Paez ABC

Mercedes Benítez

Es decano de los jueces de Málaga y miembro de la carrera judicial desde el año 1990 . José María Páez es ahora también candidato a vocal del Consejo General del Poder Judicial propuesto por la Asociación Profesional de la Magistratura.

Ahora este juez, muy crítico con la situación de la Administración de Justicia, se presenta al máximo órgano de poder de los jueces porque considera que es «el órgano clave» para mejorar una situación que tiene mucho que mejorar. Cuando se le pregunta por la imagen del órgano al que aspira asegura que había generado «muchas expectativas» . pero el tiempo ha pasado y el CGPJ «no cumple la función que le hemos puesto y las expectativas que le pusimos».

Por eso, para intentar que cumpla esas funciones, José María Páez incluye en sus propuestas que ha enviado a Madrid sus ideas para mejorar y también para hacer que sea más ágil. Porque, según dice el retraso en la resolución de los asuntos es uno de los puntos negros.

Justicia humana

«Estamos defraudando al ciudadano cuando tiene un problema, acude a nosotros y no lo resolvemos a tiempo», afirma recalcando que al retrasar la solución se defraudan las expectativas. En ese sentido, tiene claro que una respuesta lenta no ayuda .

Para evitar esas dilaciones, el candidato al CGPJ quiere una «Justicia humana» ya que la principal tarea de los jueces es resolver conflictos.«También vivimos como propios los problemas de esos ciudadanos», dice.

En lo que respecta a la polémica sobre la independencia de la Justicia, José María Páez aclara que los jueces « son absolutamente independientes cuando resuelven» y recuerda en 28 años «jamás» ha recibido una presión.

Otra cosa es cuando se le pregunta por el sistema de elección del CGPJ . Ahí defiende la elección de lo vocales por los jueces y magistrados. Un modelo que, a su juicio, «evitaría cualquier sospecha de politización y parcialidad» que se acabaría si los partidos políticos no intervinieran en ese proceso.

Páez cuestiona, por ejemplo, la figura de determinados jueces que son nombrados por los parlamentos autonómicos y que, según recuerda «no son jueces de carrera ni de oposición». Al juez malagueño no le parece razonable que entren en el TSJA los que «van a juzgar a las personas que los nombran» . Por eso es tajante. «Es un antigualla que se debe suprimir porque no contribuye a dar una buena imagen de la independencia judicial», afirma tachándolo también de «figura desfasada». Quiere también la limitación de mandatos para que los nombramientos sólo sean prorrogables una sola vez.

Aboga por asegurar la igualdad de género y la presencia de las minorías en el GGPJ y porque este órgano ampare a los miembros de la carrera judicial ante cualquier ataque que afecte a su independencia.

Mapa obsoleto

En su memoria asegura que continúan pendientes los problemas que se arrastran desde hace años e insiste en que es necesario una adecuada dotación de medios personales y materiales a los órganos judiciales. Y quiere un plan de inversión que asegure la calidad y la rapidez de la respuesta . Quiere incrementar el número de jueces convocando 250 plazas cada año. Por que, a su juicio, hay «un mapa judicial obsoleto» con prácticamente los mismos partidos judiciales del año 1870.

Modernizar los edificios judiciales, implantar el expediente y procurar los medios necesarios son otras de sus propuestas que también insisten en las condiciones profesionales de los jueces. Quiere recuperar los recortes de los últimos siete años y la implantación urgente de unas cargas máximas de trabajo.

Y también se compromete a poner en marcha las salas desplazadas de lo penal del TSJA en Sevilla y Málaga ya que son las que tienen mayor volumen de asuntos y para que continúe el modelo que ya funciona en lo Contencioso y lo Social.

Para mayor eficacia en la lucha contra la corrupción propone que los jueces que llevan asuntos de especial relevancia s e dediquen a ellos de forma exclusiva y que cuenten con los medios necesarios para ello. «La justicia tiene solución y sin duda los ciudadanos se lo merecen vamos a trabajar duro por conseguirlos», afirma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación