Los pactos en las alcaldías andaluzas, el punto débil de Susana Díaz con Podemos

La presidenta se presenta como el freno a la formación morada, a la que considera el enemigo a batir para el PSOE

La lideresa podemita Teresa Rodríguez durante una reunión en San Telmo con Susana Díaz J. M. SERRANO

STELLA BENOT

La tesis oficial del PSOE es que no hay acuerdos con Podemos en Andalucía. Más bien al contrario. Los socialistas andaluces son los únicos que han mantenido a raya a la formación morada elección tras elección, los que, en plena ola de subida de la formación de Pablo Iglesias han logrado mantenerse en sus posiciones a pesar de la importante pérdida de votos y de la sacudida que ha supuesto la irrupción de los dos nuevos partidos políticos.

La prueba que arguyen desde el PSOE es que no existe ningún tipo de comité de seguimiento o de enlace con la formación morada porque no hay nada que seguir. Susana Díaz asegura que son el agua y el aceite; que el enemigo a batir por el PSOE es precisamente Podemos y no está dispuesta a hacer ningún tipo de concesión.

El PSOE permite acuerdos con los morados en una serie de ayuntamientos clave

Pero la distancia entre la realidad y el deseo es grande en este caso. Porque la secretaria general de los socialistas andaluces permite acuerdos con los morados en una serie de ayuntamientos clave, como son los de Sevilla (donde gobierna el PSOE con Juan Espadas) , Cádiz (donde la ecuación es a la inversa con José María González, Kichi) o Córdoba, donde a su alcaldesa Isabel Ambrosio la sostiene IU con un pacto de Gobierno y el apoyo externo de Ganemos. Es una suerte de contraprestaciones ante las que Díaz está incómoda. Hasta tal punto que desde el PSOE aseguran que son acuerdos puntuales que dependen de las direcciones locales del PSOE y son la solución a situaciones concretas.

Claro que no tienen más remedio que reconocer que Susana Díaz consiente semejantes acuerdos. Eso sí. No levanta el pie del acelerador e imprime una presión que está haciéndose notar en los ayuntamientos de manera diferente según sean los casos. El último episodio ha sido la dimisión del portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Bormujos (Sevilla). José Miguel Moreno Guerrero ha dimitido esta semana como concejal del Gobierno donde llevaba las áreas de Seguridad y Comunicación. La explicación oficial asegura que se debe a «motivos personales» pero el concejal dimisionario ha dejado entrever a sus propios subordinados que prácticamente lo han obligado a marcharse . Y el motivo ha sido las contínuas y constantes desavenencias que mantenía con los tres ediles de Participa que son pilares básicos para mantener la alcaldía.

El alcalde, Francisco Miguel Molina , por su parte, niega la mayor e insiste en defender la buena salud del pacto de Gobierno y que el acuerdo programático se está cumpliendo. Desde el ayuntamiento bormujero se asegura que no hay ningún tipo de crisis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación