La futura ley Lgtbi

Otros puntos polémicos del proyecto de ley de Podemos que votó a favor el PP

Prevé reserva de empleos públicos para transexuales y la creación de tres nuevos organismos públicos

Colectivos Lgtbi saludan el inicio de la tramitación de la Ley en el Parlamento EFE JULIO MUÑÓZ

J.J.B.

El apoyo del PP a la proposición de ley de Podemos para garantizar los derechos de las personas que se reconocen como lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales (colectivos que se aúnan bajo las siglas Lgtbi) convulsionó a buena parte del Partido Popular al trascender algunas de las medidas que incluye el texto, entre ellas eludir la negativa paterna al inicio de tratamientos con hormonas para cambio de sexo en menores.

Los populares achacan el revuelo a una intoxicación del PSOE, concretamente de su portavoz parlamentario Mario Jiménez que utilizó este argumento para laminar la iniciativa de Podemos. Plantean que la propuesta de Podemos hace referencia solo a tratamientos hormonales «reversibles» y no operaciones de cambio de sexo y que sólo plantea que ante un conflicto entre padres e hijos menores, «decidirán el médico y el juez». No obstante, en las disposiciones adicionales de su propuesta, Podemos incluye este párrafo: «Ante la negativa de los padres o tutores a autorizar los tratamientos (para el bloqueo hormonal) el personal sanitario atenderá el interés superior del menor a su salud en sentido amplio, entre tanto no reciban una orden judicial en contra» . A diferencia que otras leyes como la de la Comunidad de Madrid, que también generó en su día polémica en el seno del PP, no se obliga a dirimir previamente la confrontación en los tribunales antes de aplicar el tratamiento.

Entre otros asepctos polémicos de la propuesta de ley de Podemos que apoyó el PP está la reserva de «una cuota de puestos de trabajo para personas transexuales en la oferta de empleo público de Andalucía» , o la «inversión de la carga de la prueba» a quien se le atribuya la conducta discriminatoria en caso de presunta Lgbtifobia.

Hrabá «numerosas» enmiendas

El PP no despejó ayer dudas sobre cual será su posición en la tramitación de estos puntos polémicos de la ley, aunque responsables del partido admitían que las enmiendas del PP«serán numerosas e importantes» para que el texto final tenga propuestas garantistas «basadas en nuestro principios y valores» .

La Ley de Podemos, a diferencia de la que propuso el PSOE incluye también la creación de un «Observatorio andaluz contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género» , un «Órgano administrativo de coordinación» o un «Centro de Memoria LGTBI de Andalucía» debidamente dotados de personal y presupuestos. Sobre ninguno de estos aspectos se ha manifestado el PP tras apoyar la propuesta de Podemos, que ahora, como la que presentó el PSOE entra en proceso de tramitación parlamentaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación