Diagnóstico

La otra herencia del PSOE: Andalucía soporta un paro estructural del 20 por ciento desde hace 25 años

Un informe de la Consejería de Empleo revela deficiencias en educación y empleo, e idénticos problemas estructurales que en 1995

La consejera de Empleo, Rocío Blanco, en la rueda de prensa que dio el miércoles 18 en Sevilla Juan José Úbeda

Antonio R. Vega

En 1995 los españoles pagaban el café en pesetas. Susana Díaz tenía 21 años, militaba en Juventudes Socialistas y estudiaba Derecho. El actual presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), se estrenaba como concejal en Málaga. El socialista Manuel Chaves , ahora condenado por el caso ERE, gobernaba en minoría en la legislatura más corta de la historia, conocida como de la pinza, y su exconsejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías , no había lanzado todavía su eslogan de la «Andalucía, Imparable», la campaña institucional con la que buscaba reforzar la «autoconfianza» de los andaluces.Pero hay cosas que no han cambiado.

Después de haber recibido 102.000 millones de euros a través de los fondos europeos desde 1986 , Andalucía, en lugar de converger con España y Europa, diverge. Lleva 25 años instalada en el mismo punto de partida. Con crisis o sin ella, Andalucía se ha resignado a convivir con una tasa de desempleo estructural de en torno al 20 por ciento de su población activa; la renta media por andaluz, antes y ahora, equivale al 75% de la media nacional ; continúa sin acortar los siete puntos que le separan de España en la tasa de ocupación laboral, y el abandono escolar temprano está cuatro puntos por encima y se encuentra entre los más altos de la UE.

En definitiva, la economía andaluza arrastra los mismos problemas estructurales que mostraba en 1995 . Esta es la desalentadora radiografía que ofrece el Plan de Ordenación de las Políticas de Empleo y Relaciones Laborales presentado ayer por laConsejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta, que analiza la «situación de partida» para intentar darle la vuelta.

Inventario económico

Los casi 37 años de mandato ininterrumpido del PSOE en Andalucía han dejado esta otra herencia al PP y Ciudadanos , que accedieron por primera vez al poder con el sostén parlamentario de Vox tras las elecciones del 2 de diciembre de 2018. Se suma al siniestro inventario económico y administrativo que se ha encontrado el nuevo Ejecutivo y que ha ido desgranando por capítulos en las ruedas de prensa posteriores a los consejos de gobierno: medio millón de andaluces ocultos en las listas de espera sanitarias; 2.000 expedientes sobre ayudas para cursos sin resolver ; una derrama de 196 millones por condenas judiciales relacionadas con el sobrecoste de las obras de metros y tranvías...

Empleo ha realizado un diagnóstico de la economía para cambiar el modelo de las políticas laborales

A todo ello se ha unido la sentencia de la Audiencia de Sevilla que acaba de condenar a penas que suman más de 68 años de cárcel y 253 años de inhabilitación a 19 ex altos cargos socialistas, entre ellos Chaves y su sucesor al frente de la Junta, José Antonio Griñán , por crear un sistema de ayudas que permitió malversar 680 millones de euros. Fondos públicos destinados a combatir el paro que cayeron en las redes del clientelismo y la defraudación en la región española más golpeada por la destrucción del tejido laboral.

La consejera de Empleo, Rocío Blanco (Ciudadanos), quiere implantar un nuevo modelo que entierre «las severas deficiencias detectadas en la gestión y el diseño de las políticas de empleo en los últimos años». Para ello se cambiará el tradicional sistema de subvenciones por otro de licitación de los cursos de formación en régimen de concurrencia competitiva. El modelo anterior no ha servido para transformar la realidad productiva de esta tierra . Más bien al contrario. El cúmulo de irregularidades detectadas en los cursos financiados por la Junta provocó que éstos estuvieran paralizados cinco años.

Según el diagnóstico que fue desgranando el viceconsejero de Empleo, Miguel Ángel García Díaz , la economía andaluza presenta vías de agua por casi todos los lados. El paro se ha hecho crónico. «La tasa estructural está estancada en el 20 por ciento y se mantiene el diferencia de en torno a siete puntos con la media de España», atendiendo a los datos de desempleo del tercer trimestre de este año, subrayó el viceconsejero. La renta media por habitante está estancada desde 1995 en torno al 75% del promedio nacional. En 2018, ascendía a 19.132 euros, un 26% inferior que la media española, que se sitúa en 25.854 euros.

Temporalidad y abandono

Para terminar de completar esta tormenta perfecta, la temporalidad laboral es del 35,1 por ciento frente al 26,7% de España. Sólo Extremadura está peor. La tasa de ocupación (42,6% en 2018) continúa a siete puntos de distancia de la nacional. El nivel educativo en Andalucía «es inferior a la media de España». Casi la mitad de la población de entre 25 y 64 años (49%) ha cursado la Enseñanza Secundaria Obligatoria o estudios inferiores . Los andaluces con título universitario y formación superior representan el 30,3% frente al 37,3 de España. En 18 años el abandono escolar prematuro entre los alumnos andaluces se ha reducido sólo un punto (21,90 por ciento en 2018) con respecto a la tasa nacional (17,9).

El paro se ha hecho crónico en Andalucía y sigue estando siete puntos por encima de la media nacional

La comunidad ha desaprovechado fondos para corregir esta situación. Entre 2012 y 2018, la Conferencia Sectorial entre el Ministerio de Empleo y las autonomías, que reparte los fondos para políticas laborales, asignó a Andalucía un total de 2.330 millones de euros. De esta cuantía, « se han perdido 1.319 millones –1.013 en planes de formación– al no haber sido utilizados» por el bloqueo de los cursos.

Esta situación encierra otra contradicción: los andaluces no han visto mejorados sus indicadores de bienestar respecto al resto del país, pero al partido que los ha gobernado le ha ido razonablemente bien. Desde 1982, el PSOE ha ganado diez de las once elecciones al Parlamento andaluz convocadas, incluidas las últimas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación