50 ANIVERSARIO
La orden que nos trajo a la Virgen de los Dolores
Fernando de la Maza analiza en su conferencia las «peculiaridades» de los Siervos de María
Fernando de la Maza , formador y maestro de novicios de la orden seglar de los Siervos de María de Carmona (Sevilla), analizó este viernes el carácter y peculiaridades de la citada congregación en una conferencia celebrada en la Iglesia de San Jacinto con motivo del 50 aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores de Córdoba .
En su disertación, De la Maza retrocedió a los orígenes de la Orden Servita en la Italia medieval. Concretamente, el docente relató cómo la congregación nació en Florencia en el siglo XIII , en «pleno conflicto social y político», intentando dar respuesta a éste.
Asimismo, el ponente analizó las distintas peculiaridades que caracterizan a los Siervos de María. Entre ellas, De la Maza recordó que la orden Servita «fue la primera creada por un grupo de personas , no por un fundador único». Circunstancia a la que hay que sumar que se ponen bajo la protección de la Virgen «cuando lo habitual era el culto exclusivo a Cristo y a Dios».
El conferenciante expuso cómo «la congregación estuvo a punto de desaparecer por orden episcopal sino hubiera sido por la intervención de Felipe Benicio , entonces prior general». No obstante, la devoción a los Siete Dolores de la Virgen se extendió desde Centroeuropa a los países del Mediterráneo, llegando a Córdoba en 1672 gracias a un grupo reunido en el antiguo Oratorio de San Felipe Neri.
Finalmente, De la Maza explicó la formación de una congregación de la Venerable Orden Tercera Servita en el hospital de pobres incurables de San Jacinto a comienzos del siglo XVIII y la llegada de la imagen de la Virgen de los Dolores realizada por Juan Prieto y bendecida en 1719.