Las oposiciones de Educación de este año en Andalucía mantienen el modelo de exámenes de 2017
La comunidad confirma que sacará 2.500 plazas, que son las que se corresponden con la tasa de reposición, según la Consejería que dirige Javier Imbroda
Andalucía convocará este año 2.500 plazas en las oposiciones de profesores de Educación Infantil . Además, según han explicado fuentes de la Consejería de Educación y Deporte, el modelo de examen que se usará no aplicará el modelo transitorio que propone la ley de regulación de interinos -conocida como Ley Iceta- y que supondría cambios sustanciales en el modo de selección de los docentes.
De esta forma, señalan desde el departamento que dirige Javier Imbroda, las oposiciones de Educación para profesores de Primaria seguirá el mismo modelo del año 2017. ¿En qué consiste? En un primer examen teórico eliminatorio que, de no superarse, descalifica a los candidatos; en segundo lugar, la presentación de y defensa de una programación didáctica; en tercer lugar, la baremación de méritos.
Por contra, el nuevo modelo, que se dejará para las oposiciones de 2023 y 2024, sí seguirá ya el modelo de la norma para la reducción de la temporalidad entre los profesores. Ese nuevo modelo supone varios escenarios que van desde la realización de una prueba teórica no eliminatoria hasta la baremación directa en algunos casos solo de los méritos para acceder a una plaza.
Señalan fuentes del sector que solo dos comunidades han elegido usar este nuevo modelo transitorio: Cataluña y el País Vasco . El resto de España ha apostado por mantener el sistema de oposiciones de siempre mientras se determina si el modelo propuesto por el Gobierno central consigue superar todos los escollos que pueden presentársele en forma de recursos judiciales.
Así pues, en Andalucía saldrán a concurso 2.500 plazas. De esas, especifican desde Educación, habrá 600 de Educación Primaria ; 400 de Educación Infantil; 400 de Lengua Extranjera Inglés; 400 de Pedagogía Terapéutica; 350 de Educación Física ; 200 de Audición y Lenguaje; 100 de Música; y 50 de Lengua Extranjera Francés.
«El máximo de plazas»
De esta forma, esta convocatoria estará integrada por los 1.100 puestos de la Oferta de Empleo Público de 2021 correspondientes al 100 por cien de la tasa de reposición y, el resto, 1.400 son de la Oferta de Empleo Público de 2022. En este sentido, la viceconsejera de Educación, María del Carmen Castillo , ha destacado que la premisa de la Consejería «es convocar el máximo de plazas posibles».
Para ello, se va a adelantar al mes de febrero la publicación del Decreto de la Oferta de Empleo Público de este año y, de esta manera, sumar a esta convocatoria su tasa de reposición.
Asimismo, la viceconsejera ha hecho hincapié que la convocatoria de procedimientos selectivos al Cuerpo de Maestros se celebrarán a partir del 18 de junio de este año con plena seguridad jurídica para todos los participantes.
Noticias relacionadas