SALUD

La oposición fuerza una ley de Atención Temprana

Podemos impulsa una ley, que apoyan PP, Ciudadanos e IU, además de la plataforma de las familias, frente al PSOE que se opone frontalmente a la norma

Miembros de la Plataforma de Atención Temprana en el Parlamento J.M. SERRANO

S.BENOT

Todos los grupos de la oposición, PP, Podemos, Ciudadanos e IU , se han puesto de acuerdo para apoyar la proposición de ley auspiciada por Podemos para que la Atención Temprana se convierta en un servicio público, gratuito y dependiente del SAS. Una iniciativa que cuenta con la oposición frontal del PSOE y el Gobierno andaluz que considera que estos tratamientos deben enfocarse desde las consejerías de Educación y Políticas Sociales . Los grupos de la oposición, que tienen mayoría en el Parlamento ya que se presentan todos unidos, están apoyados por la Plataforma de Atención Temprana en Andalucía , una organización que engloba a las familias de los menores afectados y que ayer acudió al Parlamento para defender sus tesis junto a la diputada de Podemos Esperanza Gómez. Su portavoz, Antonio Guerrero , tuvo duras palabras contra el Gobierno andaluz al que acusa de «no haber entendido de qué están hablando». Guerrero dijo que «la negativa del PSOE y de la Junta para atender a estos niños pone en evidencia que son los peores socialistas de España».

La polémica sobre este asunto lleva varios meses debatiéndose en la Cámara andaluza porque, además, puede ser la primera vez que el Gobierno de Susana Díaz tenga que aplicar una ley de la que está manifestamente en contra.

A cargo del SAS

Los padres y familiares de los menores afectados quieren que la atención temprana que necesitan los menores entre 0 y 6 años que tienen algún trastorno ( Down, autismo, Asperger ) corra a cargo del SAS y no como ocurre hasta ahora a través de entidades y asociaciones subvencionadas por la Junta de Andalucía . Unas ayudas que se vienen pagando con mucho retraso según han denunciado las plataformas de los padres. También han criticado la tardanza de los equipos de la Junta en evaluar a los menores que necesitan estos tratamientos, unos retrasos que suponen un grave perjuicio para la salud de los pequeños.

El Gobierno andaluz se ha pronunciado en contra de la ley que ha redactado Podemos y que cuenta con el consenso unánime. Miguel Ángel Vázquez, el portavoz del Ejecutivo, ha asegurado que tiene una visión «trasnochada» de este problema, ya que sólo lo contempla desde el punto de vista médico. La Junta asegura que está elaborando otra normativa más amplia para incluir también los ámbitos educativos y sociales. «No es un problema exclusivo de salud sino que también incluye transtornos de tipo psicoeducativo y el trabajo interdisciplinar con los menores, las familias y los profesionales». Andalucía ha pasado de tener 94 centros de Atención Infantil Temprana a 169 actuales. Son privados y se mantienen con subvenciones de la Junta. Los padres están en contra de este sistema y lo quieren cambiar por uno público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación