Operaciones de cirugía estética en el Servicio Andaluz de Salud

Profesionales de este sector intervienen en caso de hacer falta reparación y por razones médicas, explican los médicos y la Consejería de Salud

Una mujer se somete a un tratamiento de estética a manos de un cirujano estético y reparador ABC

M. Moguer

La cirugía plástica carga con el sambenito de ser una cuestión frívola y superficial . De dedicarse a cuidar el ego más que el cuerpo y a quitar y poner donde no hay por capricho de quienes se ven desfavorecidos. Los profesionales que la ejercen en Andalucía no están de acuerdo. Defienden la necesidad de una profesión que, además de mejorar el cuerpo, atiende a enfermos que han pasado por el cáncer o malformaciones producto de accidentes.

Según cifras de la Consejería de Salud y Familias, en Andalucía se operan a través de la sanidad pública más de 9.500 personas al año . Además, se producen 11.500 consultas relacionadas por esta especialidad que muchos relacionan con la silicona, pero que, defienden los especialistas, está detrás de las aspectos como la reconstrucción mamaria en caso de cáncer , de la corrección de labios leporinos o de la corrección en caso de nacer con seis dedos.

Desde la Consejería de Salud indican que, de las intervenciones que se llevan a cabo en el sistema público, todas son de tipo corrector. No se hacen de estética. La mayoría de las personas que se intervienen, señalan, tienen relación con injertos de piel. Es, señalan los expertos, uno de los procedimientos que se llevan a cabo, por ejemplo, en el tratamiento de grandes quemados .

Desde la Sociedad Andaluza de Cirugía Estética, Plástica y Reparadora (Sacpre), reivindican la importancia de su especialidad y, además, denuncian la falta de profesionales en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Su presidenta, la doctora Carmen Torres , asegura que parte del estigma que hay sobre su práctica médica tiene que ver con el desconocimiento. «Nadie aprecia lo que hacemos hasta que le hace falta . Cuando ve cómo arreglamos un destrozo de un tumor o de un accidente, lo entienden», indica.

La doctora Torres ABC

La doctora Torres no solo defiende la parte reparadora de su especialidad. También la estética: « Ayuda a personas con problemas y aporta bienestar, es un servicio a la sociedad también», señala.

Este tipo de operaciones -que abarcan desde las intervenciones de pecho, las rinoplastias o las liposucciones o lipoesculturas -, son más frecuentes en la Costa del Sol, seguida de Sevilla y su área metropolitana. «La Costa del Sol es la zona caliente de las intervenciones de estética», explica la doctora Torres. «Allí hay muchas clínicas, muchos pacientes».

Pero, ¿de qué se operan los andaluces? Las intervenciones más populares, indican desde la Sacpre, son las de pecho seguida de cerca por la de contorno corporal . Después vienen, por orden, párpados, rinoplastias y liftings -estiramientos faciales para eliminar arrugas-.

Tumores y dedos

Aunque la parte estética es la más conocida de las cirugías que practican, la doctora Torres subraya la importancia de la acción reparadora . «Ayudamos a grandes quemados, a daños generados por operaciones como de extracción de grande tumores, de accidentes de tráfico...», explica. «Hay gente que nace con seis dedos y tenemos que eliminar uno . O pegar las orejas despegadas al nacer. También eliminamos en el SAS las mamas cuando le salen a un hombre si el caso es muy evidente», pone de ejemplo.

De media, desde la Sacpre calculan que un tercio de sus intervenciones en el SAS son de reconstrucciones mamarias, sobre todo tras un cáncer. Un 20 por ciento serían extracciones de tumores, en gran medida cutáneos y subcutáneos. El resto de operaciones de cirugía reparadora engloban malformaciones de párpados, manos, reconstrucciones tras quemaduras o accidentes.

«En Andalucía hay muy buenos profesionales -defiende la doctora Torres- y no hay nada que se haga fuera que aquí no se haga muy bien. Es verdad que no podemos competir en precio con los implantes de pelo de Turquía , pero estamos al más alto nivel».

Los cirujanos plásticos reclaman su espacio y piden más presencia en los hospitales andaluces porque, aseguran, la demanda «no para de crecer». También presumen de haber conseguido reivindicaciones históricas que han redundado en la mejoría de la calidad de vida de sus pacientes. Es el caso de las unidades de micropigmentación de pezón para las mujeres a las que, debido a un tumor de pecho, se les ha extirpado la mama y luego reconstruido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación