FRAUDE DE LOS CURSOS

El exconsejero Ojeda incluyó a su hijo en su empresa por temor a sufrir «un accidente»

Marcos Ojeda admite ante la juez que no supo hasta que fue detenido de qué empresas de su padre era apoderado

Marcos, hijo del exconsejero andaluz Ángel Ojeda, tras declarar en los juzgados ROCÍO RUZ

ABC

El hijo del exconsejero andaluz Ángel Ojeda, Marcos Ojeda , ha dicho hoy ante la juez que instruye el caso de los cursos de formación que no supo hasta que fue detenido de qué empresas de su padre era apoderado y que le incluyó por temor a sufrir un accidente , para que las cuentas no quedaran bloqueadas.

Marcos Ojeda, que ha comparecido hoy ante la juez Núñez Bolaños como investigado en el caso, sólo ha contestado a las preguntas de su abogado y del fiscal, según han informado fuentes judiciales.

En su declaración ha explicado que él fue en varias ocasiones con su padre a la notaría pero que desconoce lo que firmó, y ha sostenido que se enteró de que estaba incluido en algunas empresas cuando fue detenido en agosto de 2015.

Ha reconocido que trabajó en dos periodos en el Grupo Prescal , en 2005 y 2009 , pero ha indicado que no vio ninguna ilegalidad durante esos periodos.

El hijo del exconsejero ha manifestado que su padre le incluyó en las empresas (en concreto tres asociaciones) por temor a sufrir algún accidente y que sus cuentas quedaran bloqueadas.

El hijo de Ojeda fue detenido en verano de 2015, al igual que su padre, cuyo entramado de empresas recibió 33,3 millones de euros de los cursos de formación.

El exconsejero está citado para declarar el 24 de mayo, catorce días después de que lo haga otro exconsejero investigado, Antonio Fernández , que también está imputado en el caso de los ERE.

En la pieza sobre el entramado empresarial de Ojeda se investiga la actividad desarrollada por empresas integradas en el Grupo Prescal, que habría recibido, con cargo al programa 32D y dentro del dispositivo de Delphi por parte de la Consejería de Empleo, 33,3 millones de euros.

Ese dinero se concedió en concepto de subvenciones excepcionales a la formación y a la contratación a través de las asociaciones controladas por Ojeda (AEA, Humanitas, Innova y Natura), que fueron otorgadas en los años 2009 y 2010, según el auto de la juez.

Existen indicios de que buena parte de los fondos percibidos por Ojeda, en lugar de destinarlos a la realización de cursos para capacitarlos en orden a una posterior contratación, se simulaban contratos de trabajo con los antiguos empleados de Delphi, según la juez.

Además, había una contratación irregular, no con terceros, sino con empresas del mismo grupo, subcontratación irregular que se habría realizado con la finalidad de desviar los fondos a otras empresas y dificultando su seguimiento, añade la instructora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación