SECESIONISMO

El SAT se ofrece a poner urnas en las ocho capitales de Andalucía para el referéndum catalán del 1 de octubre

El sindicato de Cañamero está dispuesto a mandar «observadores internacionales» para dar garantías a la consulta ilegal

El actual portavoz del SAT Óscar Reina, con megáfono, tras Diego Cañamero y Pablo Iglesias ÓSCAR DEL POZO

A. MARROCO

El respaldo a la consulta que impulsa el Gobierno de Cataluña con el fin de legitimar la proclamación una República catalana ha recibido, tras los manifestados por Yoko Ono y los exfutbolistas Eric Cantona o Hristo Stoichkov , un nuevo apoyo de dudosa solvencia. Se trata del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), cuyo actual portavoz, Óscar Reina, ha difundido a través de sus redes sociales una «carta abierta a la conciencia ante el Referéndum Catalán de Independencia del próximo 1 de Octubre» en la que se ofrece a colocar urnas en las ocho capitales andaluzas, así como para enviar a «Observadores Internacionales Andaluces, con el fin de hacer más garante y dar más validez y apoyo» al «Proceso de Independencia».

En este sentido, el sustituto del histórico Diego Cañamero como líder y portavoz del sindicato de jornaleros reconoce la «total legitimidad legal y vinculante del Referéndum de Independencia de Catalunya del próximo 1 de Octubre», por lo que se ofrece «desde la fraternidad comprometida y consecuente de la Nacionalidad Histórica de Andalucía» a colocar urnas «en las ocho capitales andaluzas para que los votantes catalanes que se encuentren en Andalucía, lejos de Cataluña, puedan ejercer el Derecho Democrático y Soberano de Autodeterminación».

De la misma forma, el texto difundido por Reina pone a disposición de las autoridades catalanas responsables de llevar a cabo la consulta la presencia durante el mismo de « delegados y observadores internacionales andaluces , con el fin de hacer más garante y dar más validez y apoyo» al referédum y Proceso de Independencia.

Óscar Reina, líder del SAT- ABC

No es la primera vez que el SAT, como sindicato de profundas convicciones nacionalistas y a quien en los últimos meses se ha vinculado con la divulgación de una traducción al andaluz de «El Principito» o la propuesta de creación de una Academia Andaluza de la Lengua, muestra su apoyo a la indenpendencia de Cataluña y otras regiones de España, que llegan a considerar como procesos hermanos en su deseo de configurar una Andalucía libre. Por ello, desde el manifiesto hecho público por el dirigente sindical, se llama a la «movilización de los sectores populares andaluces, a la auto-organización de las clases populares andaluzas en el seno del Proceso independentista».

«La independencia de Catalunya no nos aleja a los andaluces y andaluzas de Jaén o de Córdoba con los andaluces de Barcelona», afirma Reina, quien apunta que «la Independencia nos aleja de las causas de la emigración forzosa y abre un proceso político de posibilidades constituyentes que desarticule el Estado Español tal y como lo conocemos hasta ahora». Así, considera que «la construcción de una democracia republicana en Cataluña, nos acerca a la posibilidad de República y democracia en Andalucía».

Teresa Rodríguez también legitima la consulta

En consonancia, desde el SAT llaman «a la población andaluza, a nuestros emigrantes, a sus hijos e hijas y a sus nietos y nietas a participar y votar en el referéndum» y pedir el voto al SÍ. Un «Sí a la república, Sí al derecho a decidir de cada nacionalidad histórica, de cada pueblo, Sí a la soberanía popular. Sí al proceso constituyente». El texto planteado en Facebook culmina con un explícito «¡Andaluces y andaluzas, catalanes y catalanas, votad, pedid tierra y libertad!», en el que se hace un guiño a la letra del himno de Andalucía creado por Blas Infante.

Hay que recordar que la «legitimidad» a la consulta catalana también se la otorgó hace unas semanas la líder de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, quien llegó a equiparar la consulta ilegal catalana planteada para el 1 de octubre con el espíritu que movió a los andaluces en el referéndum de autonomía del 28 de febrero de 1980.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación