Turismo
Ofensiva desde Andalucía para lograr 13,5 millones de turistas en el año Covid
La estrategia pasa por afianzar los viajes de los andaluces y atraer a los nacionales con propuestas seguras para los mayores
La intención es salvar los muebles en el peor año para la principal industria de Andalucía. Y no sólo por su incidencia en el PIB andaluz sino porque eso se traduce en pérdida directa de puestos de trabajo y de ingresos para las empresas y las arcas públicas de ayuntamientos y de la Junta de Andalucía. Los datos son preocupantes. Desde finales de marzo, Andalucía ha perdido 8 millones de turistas, 5.000 millones de euros en ingresos y ha puesto en riesgo 55.000 puestos de trabajo . Un dato más. La oferta en Andalucía es de 72.114 empresas turísticas.
La recuperación no va a ser rápida, mucho menos con la segunda ola del Covid-19 que se ha adelantado a las previsiones de los epidemiólogos, y las expectativas apuntan a que se seguirán perdiendo visitantes. En este escenario, la Consejería de Turismo ha puesto en marcha una ofensiva en tres frentes con el objetivo de que el año 2020 se cierre con 13,5 millones de turistas . Una cifra que puede parecer elevada pero que supone la pérdida de 19 millones de visitantes.
El primer mercado al que se dirigen las promociones turísticas es el andaluz. Ayer empezó la campaña del bono turístico por el que la Junta devuelve el 25% del coste de la estancia en establecimientos hosteleros reglados de la comunidad autónoma. Hasta el 31 de mayo estará vigente esta bonificación en la que la Junta invierte 9 millones de euros y pretende movilizar 50 millones de euros.
Este bono va aparejado a la necesidad de que los establecimientos hosteleros tengan el sello «Andalucía segura» , un distintivo de calidad puesto en marcha por la Junta con el que se muestra que se cumplen todos los requisitos de protección frente al coronavirus. Una marca que pretende también tranquilizar a los visitantes de fuera de la comunidad autónoma.
El mercado nacional es otro de los ejes de la ofensiva de la Consejería de Turismo para atraer visitantes a Andalucía. En esta línea se enmarca el proyecto «Origen y destino» , impulsado para conmemorar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano en el que participan otras cuatro comunidades autónomas, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha, además de Portugal.
El atractivo cultural se suma al buen tiempo. Turismo ha puesto en marcha una campaña que se denomina, «Andalucía es verano todo el año» con el que se pretende atraer hacia las playas y el turismo de interior a aquellos que buscan tranquilidad y aire libre como protección frente al coronavirus. 250 días de sol al año son el aval con el que se presenta esta campaña que tendrá una segunda parte destinada a los mayores que no han podido irse de viaje con el Imserso. Turismo está trabajando en un programa para que los alojamientos turísticos puedan albergar, a precios reducidos, a los mayores de 65 años en unas vacaciones seguras. Será, eso sí, a primeros de año.
Los extranjeros
Una de las principales demandas del Gobierno andaluz es que se pongan en marcha corredores seguros para los extranjeros, rutas aéreas entre países europeos y los dos aeropuertos internacionales de Andalucía. Pero hay muchas trabas, empezando por la falta de implicación del Ministerio de Turismo.
Buscando una salida alternativa, la consejería va a ofrecer un seguro de alojamiento y gastos sanitarios a los extranjeros que se contagien. No tendrán que pagar gastos de alojamiento ni manutención extra a causa del Covid. Este seguro empezará a funcionar el 1 de enero.
Noticias relacionadas