El SAS ocultó la lista de espera al Ministerio de Sanidad durante año y medio
El plan de choque de Salud se abre para 30.000 pacientes con demoras de un año
![El consejero de Salud, Jesús Aguirre durante su conferencia en el Foro Fundación Cámara de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/12/s/aguirre-consjero-kzLI--1248x698@abc.jpg)
El escándalo del maquillaje que el anterior gobierno de la Junta de Andalucía realizaba de las listas de espera de la sanidad pública sigue ofreciendo nuevos capítulos en tanto los nuevos gestores de la consejería supervisan la documentación al respecto. Según desveló el lunes el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , en el foro de la Fundación Cámara de Sevilla, los anteriores gestores sanitarios no cumplieron durante año y medio, con la obligación del envío semestral de los datos de la demora diagnóstica y quirúrgica al Ministerio de Sanidad. El periodo comprende desde mediados de 2016 a 2018, fecha en la que se produjeron la mayor parte de las manifestaciones de protesta por el deterioro de la sanidad pública andaluza.
Noticias relacionadas
El anterior Gobierno andaluz ocultó a 548.708 pacientes pendientes de una operación o de una cita con el médico especialista en Andalucía. Para atender a esta situación la consejería ha anunciado un plan de choque que comenzará, según Aguirre, por atender a los 30.000 usuarios que llevan en espera un año o más (hay pacientes de hasta 4 años en espera), y seguirá por entre los ocho y nueve mil pacientes que están fuera de los plazos que marca el decreto de garantías de la Junta. «Estos pacientes están identificados y se les citará para invertir la dinámica y estabilizar la situación», aseguró ayer el consejero.
Otro de los proyectos a los que remitió Aguirre en su conferencia fue el Plan para el retorno de profesionales
Aguirre reiteró su compromiso de transparencia en la gestión de los listados para que los usuarios puedan conocer en cada momento el lugar que ocupan en los mismos, para cumplir con los derechos «esenciales» de los pacientes «a saber en todo momento en qué lugar de la lista de espera se encuentra cuando está pendiente de una intervención y el derecho a saber los datos reales de las listas de espera en Andalucía».
Otro de los proyectos a los que remitió Aguirre en su conferencia fue el Plan para el retorno de profesionales. El consejero admitió que «hay hospitales bajo mínimo por falta de profesionales» y refirió que hay médicos de Huelva en el Algarve, de Córdoba en Ciudad Real y de Almería en Murcia. La propia hija del consejero ejerce como médica especialista en cuidados paliativos en Valladolid. Frente a la «fuga de batas blancas», Aguirre insistió en la necesidad de conseguir la equiparación salarial de los profesionales y destacó el plan de estabilización aprobado la pasada semana que evitará la contratación de profesionales sanitarios en el SAS por periodos menores de seis meses.
Aguirre espera una mejora de la financiación del Estado para incrementar los presupuestos de su departamento y propone un gran pacto sanitario en la próxima Legislatura en España.
«Más papeles que ladrillos»
Asimismo, quiere tener ultimado a final de marzo los comités técnicos que decidirán en cada provincia la prioridad en la construcción de infraestructuras sanitarias, ya que en materia de obras le han dejado «más papeles que ladrillos». Entre los proyectos que seguirán adelante citó al tercer hospital de Málaga y al antiguo Militar de Sevilla.
Durante el coloquio, que moderó Francisco Robles, el consejero adelantó que hará recortes en el «conglomerado» de entes de su consejería y que todos los centros se integrarán al nuevo modelo hospitalario del SAS, remarcando que se aplicará un sistema de auditorías para conocer los resultados en salud de cada unidad sanitaria.
Preguntado por la eutanasia, Aguirre la calificó como «el fracaso de los cuidados paliativos» por lo que abogó por mejorar los recursos para asegurar la muerte digna de los pacientes con una mejor atención domiciliaria y formación de los profesionales antes de abordar otros debates.
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados Dolors Monserrat, presentó al consejero con un discurso en el que valoró el cambio de Gobierno andaluz en el contexto nacional. «En las elecciones del 28 de abril, España tendrá que elegir entre Pablo Casado o Pedro Sánchez , entre más España o más Torra, entre más crecimiento económico, empleo y bienestar o más desigualdad», comentó la exministra.